lunes, 27 de abril de 2009

Influenza... ¿ya tuvo usted una gripa cañona?

Aída P. Ramírez P.

Cada quien habla por como le va en la feria, recita un viejo refrán y este es mi caso.
Por si es o no es, yo les transmito este boletín que no está de más tomar en consideración, dicen las lenguas (no digo que las malas) que esto es un distractor que nos recuerda aquella vez que nos inventaron al "chupacabras", que si es una medida para reactivar la economía no sólo de México si no del mundo (por aquello que la OMS acaba de soltar un lanononon para hacer frente a la crisis, que si la OMS acaba de alertar que existe la posibilidad de una "pandemia" parecida a la de 1918 o la que afectó a España a principios de siglo y que acabó con muchos millones de vida.
Dicen que aún no existe la cura porque es una cepa que ha mutado, que es algo nuevo para el mundo científico pero que es curable si se detecta a tiempo, dicen que es una manera de hacerse de recursos por aquello de que vienen elecciones en el país y que es una nueva fuente de financiamiento de nuestro flamante gobernador ya que por cada lluviecita que había pedía recursos y ahora no será la excepción. Dicen que podemos ser un experimento de aquellas farmacéuticas que quieren sacar un nuevo producto al mercado (¿vieron la película de "El jardinero fiel"?) que se cansaron de experimentar en África y ahora van con nosotros...Dicen que es un invento de don Felipe Calderón para lograr la legitimidad que no le ha llegado (según algunos)..en fin dicen que dicen que tanto dicen....
Yo no sé que es lo que sea cierto, pero no quiero creer que sea sólo un distractor y aquí vengo con eso de que cada quien habla como le va en la feria y les hablo por como me ha ido a mí, quienes me conocen bien saben que yo soy una persona susceptible a las enfermedades respiratorias, que mínimo una vez al mes estaba enferma o con cualquier cosita bastaba para recaer en gripas recurrentes o enfermedad respiratoria (quienes convivieron más conmigo en mi trabajo saben que no miento) pero esto para mí es normal, si me enfermara otra vez no me sería desconocido y ya sé que tomarme.
Sin embargo, a principios de año para ser exacta en Febrero me enfermé como nunca antes me había ocurrido (que no fuera por la reacción de la vacuna de la influenza que esta vez no me puse) tuve temperaturas de más de 38 grados, me dolía todo el cuerpo y más mis pulmoncitos porque tenía los bronquios cerrados, y lo que es "mejor" o "peor", decía la doctora que eran principios de "asma"...y lo cañón es que me duró más de un mes, y no fui la única con una gripa de esa naturaleza....pero como si tuve el cuidado pues salí, pero recaí a los quince días ya en marzo, después de un mes y me dio tanta flojera ir al médico que repetí los medicamentos de la vez anterior. (mi prima, compañeros de trabajo y amigos con quienes hablé esos días pueden corroborar esta info)
Sé que no tiene nada que ver pero como yo, hay muchas personas que somos propensas a cualquier resfriadito o alergía...y no me atrevo a pensar qué pasaría si me llegara a agarrar esta cosa del virus mutado de los cochinitos... así que como no quiero gastar más de lo que ya gasté en mi salud, ni pienso estar en cuarentena mejor le hago caso a las recomendaciones ...
Y por aquellos que no creen y piensan que realmente es un distractor tipo "chupacabras" más vale que tengan en cuenta las recomendaciones...porque el contagio ahí está....y en el mundo están tomando medidas y la más dramática es que ya en algunos países como China y Rusia han prohibido la importación temporal de productos porcinos de México y Estados Unidos....en detrimento de los ganaderos...después ¿qué seguirá? pero independientemente de lo que afectará económicamente hablando, me preocupa que realmente con tanta información luego no sabemos ni podemos procesarla, que se está generando psicosis, quizá si. Pero de entre tantas cosas, debe haber algo de cierto y como repito, el virus está ahí.

No hay comentarios: