domingo, 26 de septiembre de 2010

Heriberto, “feliz” con la inundación

* Reconocen a Villoro y a Corzo
* ¿Cuántos años de cárcel habrá?


José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes


Apenas con nueves meses al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, Jesús Heriberto Félix Guerra se ha convertido en pieza clave al interior del gabinete calderonista.
Y aunque las encuestas lo ubican por debajo de otros aspirantes a la Presidencia de la República como Santiago Creel Miranda, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero Arroyo, Alonso Lujambio Irazábal, Javier Lozano –por citar algunos— hay analistas que no descartan dé el estirón de aquí al 2012.
Su hiperactividad, su eficiencia e innegable carisma, pueden colocar a Félix Guerra en mejores sitios del “ranking” panista.
Claro que estos factores pudieran convertirlo en el favorito de Calderón, que no necesariamente en el candidato a la Presidencia de la República. Recordemos que en 2006 Felipe Calderón no era el candidato de Vicente Fox, sino Santiago Creel que ahora va por su segunda vuelta en la contienda interna de su partido.
Pero como la política es de circunstancias, pareciera que las terribles inundaciones del estado de Veracruz han servido como una oportunidad de para que Félix Guerra se placee en la tercera entidad con mayor número de electores, después del Distrito Federal y el Estado de México.
Todos los días el funcionario federal aparece en noticiarios de radio y televisión, así como medios impresos tanto locales como de presencia nacional.
Tal vez haya quien especule con la idea de que Calderón lo nombró coordinador de la ayuda federal por el huracán Karl con la finalidad de colocarlo en una envidiable vitrina de la carrera sucesoria. Pero independientemente de si es cierta o no esa versión, el oriundo de Culiacán Sinaloa ha sabido capitalizar la coyuntura.
Y es que el economista egresado con mención honorífica del Instituto Tecnológico de Monterrey ha dado excelentes resultados en tan sólo una semana: implementó de inmediato un sistema de empleo temporal a personas que se apliquen en labores de recuperación y sanidad, acordó junto con Fidel Herrera el dragado y desazolve de las cuencas de los ríos, así como la construcción de una escollera en Boca del Río.
Asimismo, aparte de los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), el secretario dispuso concentrar en una sola “bolsa” recursos de otras tantas dependencias federales y tampoco descarta jalar algunos fondos del Banco Nacional de Obras (Banobras).
Así, el yerno del extinto Manuel J. Clouthier (“Maquío”), ha sabido, hasta ahora, aprovechar al máximo la oportunidad que le dio Calderón de coordinar los esfuerzos federales.
No obstante que algunos observadores del acontecer nacional aún ven con reservas que Heriberto pueda crecer políticamente, el gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez (el famoso Malova), afirmó hace un par semanas que nadie puede dejar fuera a Félix Guerra como presidenciable.
Malova reaccionó de esa manera luego de que se dieran a conocer los más recientes resultados de la encuesta de Consulta Mitofsky, según la cual el empresario de 48 años de edad se ubica en el último lugar con el 15.8 por ciento de las preferencias entre la población abierta.
“Hubo por ahí alguna nota, donde veían a Heriberto Félix como el que estaba a la 'cola' de las preferencias electorales, aunque es todavía prematuro, porque el 2012 está lejos”, subrayó Malova.
“(Hay que ver) cómo ha crecido Heriberto Félix en los últimos meses, entonces después de tener un conocimiento del 3 por ciento, en seis meses elevó el conocimiento en 15 por ciento, nadie puede descartar que Heriberto no sea una persona que le llene el espacio de la Sedesol, para aspirar a una posición de ser candidato en el 2012”, dijo.
Félix Guerra, añadió, ocupa en la Sedesol una de las posiciones más generosas para que cualquier político pueda aspirar a ser candidato a cualquier posición.
Y razones no le faltan. Ahí está el antecedente de Luis Donaldo Colosio quien en 1994 de la Sedesol brincó a la candidatura presidencial pero con el desenlace funesto que ya todos conocemos.
No olvidemos tampoco que Calderón vino de atrás para adelante. Hubo panistas jarochos que le hicieron el feo porque le veían más posibilidades a Creel, a quien finalmente se le cayó la candidatura. Y cuando muchos daban como ganador de la elección constitucional al Peje, Felipe se coló a la silla presidencial, de manera cuestionable, pero se coló.
Tampoco hay que ignorar que no sólo son inundaciones las que atiende la Sedesol, sino que también de Félix Guerra dependen los programas de Oportunidades, 70 y más, Estancias infantiles, Pisos firmes, entre otros.
Karl puede ser la catapulta que necesita el señor Guerra pues por el momento no se advierte un fracaso en las labores de recuperación. O al menos que al rato haya un traspié y Heriberto se convierta en uno más de los “damnificados políticos” de este devastador fenómeno meteorológico.

EN LA DESGRACIA siempre se evidencia quiénes son los amigos, dónde están los aliados, pero sobre todo el tamaño de la sensibilidad social de los gobernantes, y el presidente Felipe Calderón marcó la diferencia con sus dos visitas al territorio veracruzanos, pues la primera trajo una guerra mediática que se discernió en el twitter del gobernador Fidel Herrera Beltrán y la segunda trajo apoyos directos y concretos para los damnificados como el decreto de exención de impuestos para los contribuyentes afectados. Así como las autoridades federales y estatales cumplen con sus responsabilidades, así los ciudadanos mantienen sus apoyos, sobre todo en víveres, para las familias que libraron la tragedia, pero se quedaron sin un techo donde vivir. Aunque la frase popular dice que después de la tempestad viene la calma, la realidad veracruzana es ruda porque se levantó la alerta, pero se mantiene la contingencia, sobre todo sanitaria entre la población que sufrió de las inundaciones de aguas negras, como sucede entre los habitantes de la colonia Miguel Alemán en Boca del Río, donde prácticamente se encontraron cara a cara el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa y el alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez. Si de algo sirven estas coincidencias es para marcar las diferencias, pues ahí estaba el hijo de Miguel Ángel Yunes Linares en la grilla con el ex gobernador y ex candidato a gobernador Dante Delgado Rannauro, ambos sin hacer nada, mientras que Duarte de Ochoa entregaba los apoyos que como ciudadano gestionó y consiguió para los boqueños. ¡Por esa falta de sensibilidad social! Los panistas perdieron Boca del Río.

EN EL MARCO de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2010, este lunes 27 de septiembre, a las 11:00 horas se hará entrega de la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a los pensadores Luis Villoro Toranzo, Ricardo Corzo Ramírez y Heather Fowler-Salamini, por sus contribuciones a las humanidades. En el foro al aire libre de la Casa del Lago UV, el rector Raúl Arias Lovillo, acompañado por funcionarios universitarios, entregará las medallas a los tres doctores, como una muestra del reconocimiento de la comunidad universitaria a sus aportaciones nacionales e internacionales.

DEBIDO A que la Ley orgánica del poder legislativo obliga a los diputados locales a sesionar al menos una vez al año en una ciudad fuera de esta capital, en esta ocasión los legisladores tendrán su asamblea este lunes a las 11 de la mañana en la Fortaleza de San Carlos que, como se sabe, está ubicada en el municipio de Perote. Pero lástima que dicho edificio histórico ya no funge como cárcel porque sería un excelente sitio para que de paso dejaran encerrados a uno que otro diputadito o diputadita transas y corruptos. O como dijera el buen amigo Gonzalo Morgado Huesca: ¿cuántos años de cárcel habrá sumando a todos los diputados que hoy sesionarán?

No hay comentarios: