domingo, 2 de octubre de 2011

Manlio versus Peña Nieto

* Dos proyectos de nación
* ¡Aguas con Rick Perry!


José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes

Las cosas planeadas salen mejor. Aunque esta tesis hay muchos que no la apoyan porque creen que la improvisación es mejor, hay un asunto donde la planeación es fundamental.
De tal suerte que, si no se programan con anticipación, las cosas simplemente no resultan. Ese asunto que obliga a prever, es la administración pública.
Durante muchos años, hablando de políticas públicas en materia de asistencia social, la federación diseñó programas para atender las necesidades básicas de los municipios y las familias marginadas.
Es así como nacen programas que se manejaron desde diferentes dependencias, como Oportunidades, Empleo temporal y Procampo, entre muchos otros.
Sin embargo, cada uno de esos programas, en la aplicación individual perdió la esencia, el espíritu de atender las necesidades primarias de los mexicanos, generando como consecuencia que la marginación creciera y se hiciera más evidente, pues quienes manejaban los recursos beneficiaron, en muchos de los casos, a sus amigos o familiares.
Las administraciones panistas fueron las más proclives a cometer errores que, ahora, tienen en la miseria total a muchos municipios. De acuerdo a las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la pobreza creció en la administración de Vicente Fox y no disminuyó durante el mandato de Felipe Calderón, lo que habla de la ineficacia de las políticas públicas de ambos.
En Veracruz, debido a esa pésima actuación de los panistas en el poder, también se amplió el margen de la pobreza.
Conocedor de esa situación, el gobernador Javier Duarte de Ochoa diseñó un programa que integrara en uno solo, todas las acciones que las diferentes dependencias del Gobierno del Estado tienen para los veracruzanos. Así es como nació Adelante, el programa rector, el programa eje de la política asistencial del duartismo en Veracruz.
Con Adelante, son decenas de comunidades las que ya han dejado atrás los rezagos, el atraso, la marginación.
En las semanas más recientes, por cierto, las diferentes secretarías que participan de Adelante han redoblado los esfuerzos para que más veracruzanos reciban los beneficios de ser Comunidades Adelante.

UN MEDIO de circulación nacional les hizo a los priístas y aspirantes presidenciales Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones 40 preguntas sobre temas de interés nacional, tras lo cual se reitera que tienen concepciones muy diferentes de lo que la nación requiere para salir adelante. Entre los temas más importantes destacan el manejo y destino de las fuerzas armadas, la reelección de los legisladores y la relación con la influyente Elba Esther Gordillo. En el primer tema, Manlio Fabio Beltrones ofrece un plan de regreso del Ejército a sus cuarteles en sus primeros cien días de gobierno. En tanto, para el ex gobernador mexiquense este proceso debe darse, “pero no de manera abrupta”. En relación a la reelección de legisladores, mientras Peña Nieto rechaza de manera categórica la reelección consecutiva de dichos legisladores e insiste en crear condiciones para conformar mayorías legislativas que favorezcan la gobernabilidad, en contraste, Beltrones apoya la reelección y asegura que una cláusula de gobernabilidad para generar mayorías legislativas “sería una regresión”. Respecto de la maestra Gordillo, Beltrones asegura que “nadie es imprescindible para hacer una reforma que mejore la calidad de la educación”, y se pronuncia en contra de renovar un acuerdo político que sólo garantice un resultado electoral de corto plazo. Por su parte, Peña Nieto asegura que para mejorar la cobertura y la calidad educativas es necesario contar con el magisterio, y dice que su experiencia de alianzas políticas con el partido de la maestra Gordillo en el Estado de México “fue positiva”. ¿Están claras las posiciones? Si no, ahí van. El sonorense ofrece no meterse con la autonomía universitaria y la libertad de expresión. El mexiquense no se metería con la privacidad de las personas ni la autonomía de los estados. Peña Nieto considera “muy factible” concesionar una tercera cadena de televisión, en tanto Beltrones asegura que concesionaría tantas como sean necesarias. Pero más allá de sus ideas encontradas, todo parece indicar que la mayoría de los priistas ya decidieron, y será el del copete su abanderado.

ALGUIEN TRATA de meterle ruido al secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, pero de manera torpe y poco inteligente. Y es que el asunto del casino no tiene nada que ver con él sino con un familiar, amén de que el pariente del titular de Sefiplan ya aclaró que hace tiempo dicho negocio ya no es de su propiedad. Pero además, cuando dicho establecimiento estaba a nombre del consanguíneo de Tomás Ruiz, la empresa de referencia cumplió totalmente con el marco legal. Así que para qué tanto brinco, estando el piso tan parejo.

ALGUNOS SECTORES políticos y sociales de Estados Unidos toman posiciones más duras en materia de migración ilegal y seguridad fronteriza. Un ejemplo de ello es el actual gobernador texano y precandidato republicano a la Presidencia del vecino país del norte, Rick Perry, quien afirmó que estaría dispuesto a enviar fuerzas militares a México para ayudar a combatir los cárteles del narcotráfico. Perry fue muy claro al comparar la situación de nuestro país con la de Colombia, cuyo gobierno aceptó el apoyo estadunidense en su guerra particular contra los cárteles de las drogas. El punto es que si el gobernador texano avanzara en la candidatura republicana y más adelante fuera el presidente de EU, entonces buscaría a toda costa contar con la aprobación del Gobierno mexicano para enviar e inundar a la República mexicana de marines, con el pretexto de combatir a las bandas de narcotraficantes y, ya de paso, tener un control de todo lo que suceda aquí.

COLOFÓN: Muy pocos lo saben, pero de los jóvenes priistas veracruzanos hay tres que el ex gobernador Enrique Peña Nieto los tiene muy bien ubicados y excelente estima. Estos son: Jorge Carvallo Delfín, actual líder del grupo legislativo del PRI en el Congreso Local; José Yunes Zorrilla, diputado federal que por cierto el próximo domingo rendirá su informe legislativo en Coatepec y –aunque ustedes no lo crean— Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación de Veracruz. Hay, por supuesto, otros peñanietistas veracruzanos no tan jóvenes pero que de igual forma el aspirante presidencial los conoce bastante bien. Por citar a uno de ellos, ahí está Jorge Uscanga Escobar, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública y a quien hace poco lo mencionaron con insistencia como relevo de Reynaldo Escobar Pérez en la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Pero ya lo precisó el gobernador Javier Duarte de Ochoa: Escobar Pérez sigue como fiscal.

No hay comentarios: