domingo, 2 de octubre de 2011

OC de Seguridad Pública

* Reacomodo de místicos


Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Místicos y Terrenales

La lucha contra la delincuencia en Veracruz, tiene un fuerte vinculo con el reacomodo de los místicos en la política veracruzana.
Este domingo, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, anunció la integración del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública (OCSP), lo cual significa que en Veracruz habrá un organismo ciudadano vigilante de las acciones de los cuerpos de seguridad pública, por lo menos, en su actuar.
¿Y esto que tiene que ver con el reacomodo de los místicos en la política veracruzana?.
En primer lugar, el anuncio se dio durante la sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) para conocer su informe trimestral, en el cual el secretario ejecutivo es Jorge Uscanga Escobar, a quien días antes se le manejó con insistencia como el probable nuevo Procurador de Justicia del Estado de Veracruz, en sustitución de Reynaldo Escobar Pérez, acción que finalmente no se dio, pero a partir de lo fallido de ese rumor, comenzaron a surgir voces que hablaban de que Uscanga Escobar podría tener una salida adelantada del cargo para irse a buscar la candidatura por el PRI para la diputación federal por Los Tuxtlas.
El acto de este domingo en cambio lo que mostró es que, al menos por el momento, Jorge Uscanga se queda donde está.
Después, el mismo evento sirvió para hacer una ratificación indirecta de que Reynaldo Escobar seguirá como Procurador, aún cuando el Gobernador Javier Duarte había dicho días antes que este seguía siendo “hasta ahora” el titular de ese cargo.
Reynaldo salió aparentemente librado de la presión que se dio para que dejase el puesto, después del escándalo por los 35 cuerpos tirados al pie de la estatua de Los Voladores de Papantla, en Boca del Río, y la liberación necesaria de Maruchi Bravo y Gilberto Martínez Vera, a quienes se acusaba de terrorismo equiparado.
Las mismas fuerzas que impulsaron su designación como Procurador lograron que permaneciese en el puesto.
La crisis en la que entró el Gobierno del Estado, llevó a que Gina Domínguez, la directora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, tuviese que tomar las labores de vocera del ejecutivo veracruzano, porque incluso Gerardo Buganza quedó rebasado por la fuerza de esta crisis; antes, cuando Reynaldo declaraba algo, Buganza lo reforzaba, como en el caso de la detención de los tuiteros o la creación del delito de “perturbación del orden público”.
Pero más allá de eso, el acto sirvió para que el Gobernador mostrase como su favorito en materia de seguridad pública, al secretario del ramo, Arturo Bermúdez Zurita, quien lo acompañó al evento.
En ese rejuego el Gobernador Duarte de Ochoa dijo que la coordinación con la Universidad Veracruzana es otro paso decisivo en este intercambio de información, pues hará posible que pronto se ponga en marcha el Observatorio Ciudadano.
El mencionar a la Universidad Veracruzana como eje para este Observatorio, puede ser la ratificación de retomar las buenas relaciones entre la UV y el gobierno del estado, luego de que en días previos se mencionó a la misma casa de estudios como integrante del Consejo Estatal de Economía del Estado de Veracruz.
Hace un mes, aproximadamente, se dejaron correr fuertes rumores de una ruptura entre el Gobierno del Estado y la Universidad Veracruzana, al grado de que se mencionó que se buscaba la forma de adelantar la salida del rector Raúl Arías Lovillo.
Finalmente el rector presentó su informe, que era el momento fatal que mencionaban, y ahora se dan dos eventos en los que se da el acercamiento. La lejanía entre los gobiernos y los grandes centros de estudios, pocas veces ha resultado positiva para los efectos sociales.
El Observatorio Ciudadano que promueve el Gobernador, probablemente tendrá funciones similares o complementarias a las que tiene el Consejo Ciudadano de la Procuraduría General de la República, cuyo presidente en el estado es Arturo Mattiello Canales, quien desde esa posición ha buscado un acercamiento con el Gobierno del Estado, para crear canales de comunicación que permitan buscar una solución a la violencia desatada en la entidad, porque aún cuando lleguen más soldados y más marinos, el crimen retomara fuerza cuando estos se retiren, si se carece de una estructura local para contrarrestarlo con eficacia.
De hecho Arturo Mattiello trae un bagaje producto de las platicas que el Consejo ha tenido con autoridades de una veintena de países, entre ellos Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Grecia, Italia, España y Colombia.
Por lo pronto en el Informe del Consejo Estatal de Seguridad Pública se reportó la instalación de los 212 consejos municipales de seguridad pública e igual número de comités de participación ciudadana.
En ese tenor el Gobernador Javier Duarte afirmó que en el gobierno del Estado todos estamos comprometidos para actuar con honestidad, rectitud y valor para hacer valer la ley.
En su discurso, puso como ejemplo la graduación de 379 cadetes del Tercer Curso de Formación Inicial para Policías Preventivos:
“Hemos profundizado cambios en nuestras corporaciones de seguridad, algunos de ellos radicales, pero necesarios” porque “los policías confiables son la base a partir de la cual se construye un aparato efectivo de seguridad” y “por eso nuestro interés en capacitarlos y dotarlos de mejor equipo, prestaciones sociales y mejores condiciones laborales”, expresó.
De la misma forma reiteró que existe una relación más estrecha con las autoridades federales y las Fuerzas Armadas, pero que además se busca una mayor interacción con la sociedad, con los ciudadanos preocupados por el bienestar de su comunidad.
En concreto refirió que la intención es tener “mejores policías, instituciones más cercanas a la gente, aplicación de operativos basados en la inteligencia y en mejorar la imagen institucional”.
Y la necesidad de que en materia de seguridad publica las cosas mejoren, la enfatiza Arturo Mattiello Canales, al mencionar que los cárteles de la droga seguirán peleando la plaza, por lo que no serán raros más enfrentamientos.
“A decir de los especialistas, seguiremos igual e inclusive habrá una caída más severa antes que empecemos a sentirnos más libres.
Así pues, que sea para bien el reacomodo de los místicos, si esto es para que los terrenales mejoremos en nuestro día a día.

AGUA QUE FLUYE

AMO TWITTER. Este domingo el Gobernador Javier Duarte se fue al café de La Parroquia, acompañado de Salvador Manzur.
Lo hizo como una forma de decir que se puede andar por Veracruz con tranquilidad.
La foto que se distribuyó lo muestra vestido con una camiseta verde a rayas y una gorra de beisbolista blanca con letras azules que decían: “Yo amo twitter”, con un lechero enfrente y una Zaraza.
Esas fotografías siempre son para antojar a quienes no pudimos estar en el Café.

No hay comentarios: