lunes, 20 de septiembre de 2010

Ayuda humanitaria a Veracruz

Francisco Urbina Soto
Iniciativa Privada

Ni bien se habían recuperado de las inundaciones por las pasadas lluvias cuando cientos de miles de veracruzanos vuelven a vivir una situación dramática y angustiosa con el paso del huracán Karl, situación que no ha sido dimensionada por muchos de nosotros el estado de desesperación, tristeza y angustia de muchos veracruzanos que han visto perder todo su patrimonio en unos días. Casas inundadas, puentes que fueron construidos en esta administración derrumbados, carreteras cortadas, cerros desgajados, basura y animales muertos es el panorama que desde hace unos días viven muchos veracruzanos. Para atender a los miles y miles de damnificados se abrieron albergues, los cuales en algunos casos han resultado insuficientes; la ayuda internacional humanitaria de algunos países que han empezado a ofrecer a México, ya se inició, no sólo con ayuda material sino con el envío de brigadas médicas y técnicos sanitarios y de salud. Si bien es cierto que los gobiernos federal y estatal estuvieron atentos desde la llegada del huracán, los daños rebasaron toda expectativa y los cuerpos de auxilio para movilizar a los afectados y llevar agua y alimentos a los damnificados han sido rebasados por la gran cantidad de personas afectadas por los efectos que dejó a su pasó el fenómeno natural. Hay familias que prácticamente han perdido todo su patrimonio. Los cuerpos de vigilancia y seguridad son insuficientes y los primeros actos de rapiña y saqueo se han empezado a dar en algunos lugares. Este tipo de actos vandálicos no se justifican, sobre todo si se ve claramente que el saqueo no se concreta a la toma de agua embotellada y alimentos, sino al robo de otro tipo de artículos considerados no ser de primera necesidad. La solidaridad de los veracruzanos, ha despertado en este momento de su letargo y se han empezado a abrir diferentes frentes para colectar agua, alimentos y todo tipo de ayuda para hacerla llegar a la brevedad posible a los miles y miles de veracruzanos que en estos momentos abarrotan los albergues en busca de un techo y comida. Si una cosa hay que reconocer a la actual administración estatal es la cultura de la protección civil, que evitó que esta tragedia adquiriera dimensiones inimaginables en pérdidas humanas, la prevención se dio desde antes que se tocará costas veracruzanas el huracán, se alertó a la población civil y se tomaron las medidas pertinentes, lamentablemente la estela de daños que dejó el fenómeno climatológico rebasó por mucho lo previsto y las consecuencias están a la vista. Gobiernos vecinos como el del estado de Hidalgo que encabeza Miguel Ángel Osorio Chog, dio el banderazo de salida a la caravana de Salud de esa entidad, que participará en los trabajos de ayuda en el puerto de Veracruz, azotado por el huracán Karl, además de instalar 84 centros de acopio del sistema DIF y 11 más de la Cruz Roja.

***Por su parte el secretario de Educación en el estado, Víctor Arredondo Álvarez anunció que esa dependencia educativa, en apoyo a los veracruzanos damnificados, puso en marcha la activación de las 12 delegaciones regionales de la SEV como centros de acopio; la recepción de donativos voluntarios por descuento vía nómina, así como la apertura de cuentas bancarias en Santander Serfin y BANAMEX para donativos en efectivo, acciones similares emprendió personal del IPAX, que realizó una intensa campaña de acopio de víveres entre su personal administrativo, policías, usuarios, proveedores y público en general, para hacerlo llegar a los damnificados vía DIF estatal.

Gobernanza ambiental: Canadá en México

*** Ya entrados en temas ambientales, La Embajada de Canadá en México, El Colegio de Veracruz, la Universidad Veracruzana, el Centro de Investigaciones Tropicales, El Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz y la Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá, llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 del presente mes en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) el coloquio internacional “Gobernanza ambiental para el manejo sustentable de recursos: La experiencia de Canadá en México” en el que participan destacados investigadores expertos en la materia quienes abordarán temas relacionados con la Gobernanza ambiental, manejo sustentable de recursos: agua, bosques y suelo y Políticas ambientales, entre otros, el acto inaugural es éste miércoles a las 10 de la mañana.

Y por hoy es todo, comentarios pacourbina@gmail.com

No hay comentarios: