domingo, 5 de septiembre de 2010

Tlacotalpan


Salvador Muñoz
Los Políticos

Cuenta Popocha, cronista del puerto jarocho, que Agustín Lara rumiaba sus corajes con él cuando en más de una ocasión, Jacobo Zabludovsky puso en duda su origen, asegurando que el músico-compositor no era de Tlacotalpan, sino del DF.
“Mi madre me dijo que yo había nacido en Tlacotalpan y nadie va a poner en tela de duda lo que dijo mi madre”, exclamaba furioso con coñac en mano Agustín Lara.
Otros aseguran que cierta ocasión, cuando tomaba con unos amigos en el puerto jarocho en una barca, las aguas los llevaron mar adentro. Desconocen cuánto tiempo pasaron a la deriva hasta que fueron rescatados cerca de Tlacotalpan donde fueron alojados. Agustín Lara dijo: “Volví a nacer”… por eso se decía oriundo de Tlacotalpan.
Germán Dehesa era un asiduo visitante de Veracruz y uno de sus últimos deseos fue que sus cenizas fueran arrojadas al Papaloapan embarcando por Tlacotalpan. La familia espera que las aguas vuelvan a su nivel para cumplirle el deseo a quien dicen fue nieto del gobernador veracruzano Teodoro Dehesa.
Tlacotalpan también ha sido capital del Estado. Allí vivió la esposa de Antonio López de Santa Anna, Dolores Tosta, en El Zapotal.
Allí vio sus primeras luces Gonzalo Aguirre Beltrán.
Tlacotalpan sufrió el incendio de los filibusteros que estaban bajo las órdenes de la corona inglesa… casas de palma y madera sufrieron los estragos del fuego… tras un segundo gran incendio, las autoridades de esta ciudad pidieron a los lugareños que levantaran sus casas de mampostería, para evitar que el fuego volviera a hacerles daño y muchas de esas casas que datan de 1800, siguen de pie recordando la historia.
Cierta ocasión, cuenta una leyenda municipal, las autoridades ordenaron a las prostitutas de esa zona a que se registraran para que todas pagaran impuestos.
Así, muchas de esas damas, algunas muy bellas, llegaron a dar sus nombres y sus tarifas para que entonces se hiciera un cálculo de los impuestos a pagar.
Muchas de esas bellas damas contrajeron nupcias con señores de la zona y de la vida galante pasaron a la vida en sociedad.
El asunto, dicen muchos en broma, que abuelas y madres de algunos prominentes hombres de negocios y políticos, quisieran desaparecer algunos documentos que en el Palacio Municipal de Tlacotalpan, exhiben un pasado para ellos vergonzoso… pero que sólo ellos recuerdan, reviven y que en estos momentos, sólo para el anecdotario sirve…
Ya no citamos entonces las fiestas de la Candelaria ni el paseo de toros… mucho menos la burrada de la alcaldesa “Burrela” quien hasta hace unas semanas aseguraba que los vecinos de Tlacotalpan estaban acostumbrados a las inundaciones.
En conclusión, algo tiene Tlacotalpan que la hace especial, quizás sus bellas mujeres de origen hispano y la mezcla con nuestros indios, ésos que impidieron que en cierta ocasión pasara esta ciudad a manos o poder de Cosamaloapan. O será su historia en estos aires de independencia y revolución con Porfirio Díaz… o simplemente Tlacotalpan es especial por ser Tlacotalpan… no lo sé.
Hoy, Tlacotalpan hace honor a su nombre: Entre aguas. Efectivamente, Tlacotalpan había sufrido fuertes inundaciones… allá por 1700…
Trescientos años después, sufre otra gran tragedia. Desde este domingo inició un éxodo de damnificados hacia distintos puntos del estado… a tierras más altas demanda la lógica cuando esta ciudad y otras más del estado viven un desastre natural que sólo los que están allá entienden sus magnitudes.
Vaya un reconocimiento a todos aquellos que buscan ayudar a nuestros paisanos en desgracia, al gobernador (ahora en cuaco) y su equipo así como también a aquellos héroes anónimos que hacen una labor sin ruido, por amor a sus semejantes.
Sólo una pregunta: ¿quién está atendiendo, rescatando, cuantificando a los animales de granja muertos, a los domésticos, a los de carga, a los de alimentación?
Así como Tlacotalpan se significa por su gente, igual es Tlacotalpan por sus cebúes y demás seres como el gato que acompaña a la vieja de la mecedora, al señor que va de caza con sus perros, a los pájaros que alegran la mañana de la abuela y los otros que me falten…
¿Qué pasa con ellos? ¿Hay espacio para estos seres entre los damnificados de “la ciudad entre dos aguas”?
Ojalá haya una respuesta, en acción, no de palabra de nuestras autoridades… la espero, señor Gobernador.

e-mail: dor00@hotmail.com
twitter: @cainito

No hay comentarios: