domingo, 17 de octubre de 2010

El infierno mediático por todos tan amado

Jorge Arturo Rodríguez
Tierra de Babel

Sí, es cierto, fue un aliento de esperanza y de lo que quieran, pero ¿y después qué? No ha pasado mucho tiempo y algunos de los 33 mineros rescatados regresaron este domingo 17 a la mina San José para participar en una misa, ¿y qué creen que encontraron? Lo de siempre, protestas del resto de los obreros que trabajaban en ese yacimiento que reclaman sueldos y finiquitos. ¿Pues qué es lo que pasa? Nada nuevo bajo el sol, si hasta parece que en eso sí, México y países latinoamericanos coincidimos, porque los manifestantes sacaron varias pancartas y tuvieron un pequeño incidente con soldados que resguardaban la zona.
Y miren lo que decían esas pancartas: "San Esteban, no somos 33, somos 300", "Piñera para el show", "70 días sin trabajo y sin dinero", "Refugio Esperanza, los desamparados". ¿Algo les recuerda?
Como que todo sigue igual, ¿no?, aquí y en China, dijera el refrán. En fin, el chiste es que ahora hasta los mineros chilenos rescatados se quejan de tanto hostigamiento mediático. Juan Illanes, quien este sábado hizo de vocero de los 33 trabajadores, pidió a los medios de comunicación terminar con "el acoso periodístico".
"Pido respeto y que nos dejen el espacio suficiente para aprender cómo enfrentarnos a ustedes", expresó Illanes. No me digan, acaso los medios saben de respeto y guardar privacidad. Nel, si eso es lo que más deja, señores. Ahora, aguántense y disfruten la lana que les están ofreciendo, porque no es más que un show que pronto pasará, ¿y después qué?
Ya lo advirtieron los escritores Hernán Rivera Letelier y Antonio Skármeta, que tras el rescate, ahora los sobrevivientes tendrán que lidiar con las ambiciones del mundo del espectáculo y el “infierno mediático”.
Hernán Rivera Letelier señaló que los mineros estuvieron en un infierno que ya conocen, pero ahora conocerán el infierno mediático, y enfatizó que para los mineros rescatados será un “infierno si no se aferran a su familia como se aferraron a la cápsula, porque este mundo del espectáculo les ofrecerá ahora publicidad, les van a ofrecer plata para esto y lo otro. Los van a estrujar y cuando estén bien estrujados los dejarán solos y en el anonimato. Es fuerte lo que les espera... Es una coraza humana lo que necesitan”.
En tanto, Antonio Skármeta expresó que “si hay algo de lo que Chile aprendió mucho, después de la terrible dictadura de Pinochet, fue la solidaridad y encontrar caminos de salida, como estos mineros”, y tras pronosticar que vendrá “el gran espectáculo mediático”, manifestó que “lo que está pasando es tan luminoso que da una señal de esperanza... casi un indicio... un llamado de cómo debiera ser el mundo. Hay millones de seres que están (metafóricamente) enterrados y esperan recibir ayuda, solidaridad... Hay una bondad innata en el ser humano que está sepultada por la globalización”.
Y, claro, ¿quiénes iremos a rescatar a millones de seres que están enterrados y esperan recibir ayuda y solidaridad? Ahí los espero en la plaza Lerdo, para platicarlo…

Hasta la próxima
jarl63@yahoo.com.mx

No hay comentarios: