domingo, 17 de octubre de 2010

La recuperación después de Karl

* Alanís y el protocolo de Venecia
* Cerro Macuiltépetl luce muy bien


José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes


Planeación y eficiencia han sido dos elementos que en la administración pública le han funcionado bien a Javier Duarte de Ochoa cuando fue subsecretario y Secretario de Finanzas, cuando fue diputado, candidato y ahora gobernador electo de todos los veracruzanos.
Planeación y eficiencia son dos categorías, como dirían los latinos, “sine qua non” es posible el desarrollo del servicio público.
Por ello, fundamentado en estas dos exigencias, el gobernador electo ha proyectado una estrategia económica para agilizar la recuperación de Veracruz.
Me explico con mayor claridad, amable lector: muchos veracruzanos perdieron sus casas, sus muebles, sus televisores, ventiladores, vajillas, etcétera, todo lo que usted tiene en su casa y se imagine que tenían quienes fueron alcanzados por el golpe de agua.
El gobierno estatal y el gobierno federal han sumado esfuerzos para atender en esta primera etapa la devolución de los enseres domésticos. Incluso el propio Javier Duarte y su esposa Karime Macías han encabezado brigadas para entregar despensas y utensilios de uso básico en los hogares, pero ¿y las tierras de producción?, ¿y los caminos dañados?, ¿y las empresas colapsadas?, ¿y los cañaverales, maizales, pastizales?, ¿y las granjas deshechas y los semovientes muertos?
Por eso es que el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa ha ideado obras y acciones específicas, cuya finalidad es la recuperación económica. Pero claro, esta reconstrucción sólo se logrará si se trabaja con planeación y eficiencia, y eso, como decíamos arriba, ha sido una tónica de trabajo del mandatario electo.
La estrategia de Duarte de Ochoa, que arrancará plenamente el 1 de diciembre de 2010 cuando tome posesión, pero que ya se elabora con gran perfección, siguiendo los diagnósticos de daños del gobierno estatal y federal, servirá para darle a los veracruzanos la garantía de que habrá trabajo y dinero circulando para que no sólo vuelvan a comprar un televisor sino para que puedan llevar comida a su casa e ir recuperando todo lo perdido.

LA BUENA noticia es que el actor y director estadounidense Mel Gibson volverá a nuestro estado para rodar las escenas finales de la cinta “How I Spent my Summer Vacations'”, que en buen castellano sería “Cómo pasé mis vacaciones de verano”. Gibson tiene previsto estar en la entidad veracruzana el 26 y 27 de este mes, además de que el actor analiza algunas propuestas para utilizar como locaciones alternas algunos sitios afectados por el paso reciente del huracán Karl y la tormenta Matthew. Cabe recordar que Mel convirtió en el set de grabación de su película la antigua cárcel Ignacio Allende del puerto de Veracruz, que hasta poco antes de su llegada albergaba a mil 500 reclusos. En abril se anunció que Gibson había decidido donar al estado las instalaciones del set para que sea transformado en un museo. En “How I Spent my Summer Vacations'”, el actor da vida a un delincuente que es atrapado por la policía mexicana y recluido en el penal de La Mesa, también conocido como “El Pueblito” y que fue cerrado en el 2002 en la ciudad de Tijuana, Baja California. Como es sabido, no es la primera vez que Gibson graba en el estado de Veracruz. Tampoco es nuevo que ceda a las autoridades los sets de grabación. En el 2006 Gibson dirigió aquí la cinta “Apocalypto” que habla sobre la vida de los mayas y el fin de su era de reinado ante la invasión de los españoles.

HAY QUE reconocer que chueco o derecho, el delegado del Centro SCT-Veracruz, Agustín Basilio de la Vega, fue uno de los funcionarios federales más activos durante y después de la contingencia ambiental por el paso de los huracanes Karl y Matew. Si los ciclones no lo pudieron tumbar del cargo –al contrario, lo afianzaron— mucho menos el ex diputado panista Marcos Salas quien varias veces vaticinó que era cuestión de días la permanencia del ingeniero egresado de las aulas de la Universidad Veracruzana. Ahora sí que parafraseando a Monterroso, Marcos bien puede decir “y cuando desperté, Agustín seguía ahí”.

POR CIERTO, tampoco podemos soslayar el excelente trabajo de cobertura informativa que realizó Radiotelevisión de Veracruz durante y después de la emergencia meteorológica. Vaya, pues, una felicitación al director de RTV David Cuevas, para la titular de Radiomás, nuestra amiga Cristina Medina y todo su valioso equipo de colaboradores. Actuaron como verdaderos profesionales.

COMO ALGUNOS saben, una de las razones por las que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) ha retardado el fallo sobre la elección de Veracruz es el hecho de que la magistrada presidenta de ese órgano jurisdiccional, Maricarmen Alanís, se encuentra desde hace unos días de gira por Francia e Italia. En este último país, la jurisconsulta acude a un gran evento en materia jurídica denominado “El protocolo de Venecia”, que congrega a lo más granado de los constitucionalistas del mundo, empezando por los alemanes que son los principales convocantes de este cónclave.

TENÍAMOS mucho tiempo de no pasear al cerro del Macuiltépetl y realmente quedamos gratamente impresionados. Vaya que el director de ese parque ecológico, Jesús Zúñiga, le ha dado realce a uno de los más importantes “pulmones” de la ciudad. Y es que el sitio, aparte de lucir limpio, posee escalinatas nuevas con barandales de madera; la zona del mirador, con su cafetería, es magnífica, además de que es muy concurrido. El museo de la fauna es otro de los principales atractivos. Esta nueva etapa del cerro se ve refrendada por el impresionante número de familias que lo visitan. Antes estaba semi abandonado, pero ahora el bullicio y la alegría de los niños ha retornado. Ahora hacemos un llamado a la ciudadanía a cuidarlo. No destruyamos lo que se ha logrado con tanto esfuerzo.

No hay comentarios: