martes, 5 de octubre de 2010

La tecnología acerca a unos, separa a otros... cuidado

Vicente Luna Hernández

Cuando ayer era común reunirse con los amigos en la esquina de la cuadra o simplemente en la banqueta de nuestra casas para platicar cosas triviales y estrechar los lazos amistosos, hoy con la modernidad tocando a nuestras puertas, las nuevas generaciones presumen de tener cientos de “amigos” incluso fuera de México y se dan a la tarea de llevar el numero de amistades cual si fuera esto una estadística mas del INEGI.
¿Será tan grande la soledad que se pasea en nuestra sociedad que se requiere anunciarse o preguntarle a alguien si quiere ser nuestro amigo? ¿Acaso a mayor modernidad es mas grande la distancia que nos separa unos de otros? ¿Es posible que se conozca más a alguien extraño que al compañero o compañera del salón de clase o de nuestra área laboral? ¿Llegara el día que se perderá el nombre propio y solamente llamaremos a nuestros amistades por claves? ¿Se esta perdiendo la capacidad de hablar frente a frente y mantener un dialogo amistoso?
No comparto la idea de que através del Internet se conozcan a personas realmente sinceras sin saber ni siquiera lo más elemental de ellas, es necesario que aquellos que tienen hijos adolescentes sepan con que clases de amistades tienen contacto, e intervenir de manera directa a que conserven y cultiven a sus amigos y compañeros más cercanos, aquellos a quienes conocen físicamente e incluso han visitado en sus casa, compañeros de clases, vecinos de cuadra, jóvenes de su propia edad con los mismos intereses y las mismas ilusiones.
Ahora resulta que a través de las famosas redes sociales se quiere cambiar el mundo sin siquiera intentar cambiar su entorno social que viven día tras día, ahora resulta que se esta más interesado en lo que hace o deja de hacer una persona publica- periodista, deportista, empresario o político-, que estar atento a lo que pasa con los integrantes de nuestro circulo familiar y amigos más cercanos, ahora resulta que se mantiene una conversación por horas con alguien através de la red y no se cruzan palabras ni con vecinos ni compañeros de trabajo, ¿ esto es la modernidad en términos de amistad?
Si bien es cierto ahora a través de estas herramientas de la tecnología nos permite acercamos con quienes están lejos, con la alegría que esto significa, también es cierto que nos debe de preocupar y ocupar que el uso excesivo de esta, no nos aleje de aquellos a quienes tenemos cerca, ese es el tema que se debe de cuidar, los amigos, familiares, compañeros de clases o laborales, vecinos o conocidos de una u otra manera los hemos tratado, conocemos sus rostros e incluso hemos compartido la mesa, es a ellos a quienes debemos seguir conservando y frecuentando, y no cometer el error de entregar toda nuestra confianza y tiempo - principalmente los menores de edad-, a quienes no tenemos ni idea quienes son con los riesgos que implica en estos tiempos de inseguridad que estamos viviendo.

P.D. —Con el ánimo de que aparte de contactarlos por la red, a los amigos les sigamos dando un fuerte apretón de manos y un caluroso abrazo en vivo y a todo color… escribiré otro día.

No hay comentarios: