lunes, 11 de octubre de 2010

Sierra Totonaca, el abuso del poder

Luis Alberto Romero

En muchos municipios asentados en las zonas serranas, lo común es el abuso de poder por parte de las autoridades locales; las formas de hacer política que predominan tienen que ver más con el autoritarismo, casi con la barbarie, que con los valores democráticos que deberían prevalecer en nuestros días.
El caso más reciente ocurrió en Coxquihui, municipio enclavado en la sierra Totonaca, donde una banda que opera prácticamente al margen de la ley, los pelones como le conocen en el pueblo, mantiene en jaque a la vida política de la comunidad.
En ese lugar, debido al robo de urnas y a muchas otras irregularidades de las recientes elecciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó anular el proceso y ordenar a las autoridades estatales convocar a nuevas elecciones.
En Coxquihui, panistas y perredistas aseguran que los pelones son una banda encabezada por el alcalde Reveriano Pérez Vega, quien, al parecer, no está dispuesto a que su partido pierda las elecciones y, por consiguiente, el poder municipal.
El problema más grave radica en que los grupos hegemónicos en Coxquihui ya valoran la posibilidad de incrementar los hechos violentos para mantener el poder y evitar que el PAN gane ese municipio.
La actividad política de ese municipio se ha polarizado y los grupos antagónicos radicalizaron sus posturas: por un lado, los panistas que ganan cada vez más espacios en los municipios totonacos, donde la población vive entre la pobreza y el rezago; por el otro, los grupos tradicionales que en Coxquihui encabeza Reveriano Pérez, quien es visto por mucha gente de escasos recursos como un verdadero benefactor: muchas obras de caridad, muchos apoyos a las clases paupérrimas y muchas despensas, aunque todo sea con dinero del erario.
Cuentan los lugareños que a Reveriano le sale lo espléndido en las cantinas del lugar, donde un saludo basta para recibir rondas de cerveza hasta el exceso; el lado negativo viene cuando quien saluda es abstemio, porque entonces no recibe cerveza, sino un trato agresivo y prepotente del alcalde… pero eso es sólo anécdota. Lo importante tiene que ver con la amenaza de violencia y con el hecho de que si no existe intervención de las autoridades estatales, si no se toman medidas que garanticen elecciones tranquilas, pacíficas y apegadas a la ley, en Coxquihui correrá sangre, porque la gente de la sierra totonaca es de la que saca el machete a la menor provocación.
Una muestra de la intransigencia, de la cerrazón, ocurrió ayer, cuando gente identificada con Reveriano Pérez Vega bloqueó la carretera a la sierra totonaca, en protesta por el fallo del Trife y en apoyo al ex candidato del PRI, José Vázquez Martín. Unas 150 personas impidieron toda circulación vehicular durante cinco horas, desde las siete de la mañana hasta el mediodía, paralizando la actividad económica, social y productiva del Totonacapan.
En los municipios de ese lugar, por cierto, la población simplemente rechazó seguir el mismo camino político y dio la espalda al PRI, que perdió Coyutla, Filomeno Mata, Espinal, Mecatlán… y Coxquihui, que está en veremos.
Y es que debido al pésimo papel de las autoridades municipales, a la falta de obra y al incumplimiento de promesas, los ciudadanos emitieron su voto de castigo.
Por otra parte, los alcaldes que están por terminar sus funciones enfrentan problemas realmente serios por falta de recursos, como consecuencia de pésimas administraciones.
Problemas políticos, sociales y económicos, como los que viven en Coyutla, donde el alcalde Omar García Castillo enfrentó hace una semana la toma de Palacio Municipal por la enorme deuda con los empleados municipales. Como pudo, el presidente municipal consiguió dinero para pagar las quincenas atrasadas pero ahora, los proveedores locales exigen el pago de sus facturas y poco falta para que el alcalde se declare en quiebra. Sobre el Palacio Municipal de Coyutla pesa otra amenaza de toma o bloqueo, al igual que sobre Mecatlán, donde los empleados no cobran desde hace tres quincenas.
Es el abuso de poder, el manejo irracional de los recursos y la irresponsabilidad administrativa en su máxima expresión.

luisromero85@hotmail.com

No hay comentarios: