Salvador Muñoz
Los Políticos
Cóncavo y convexo. Así debería ser nuestra Justicia y Leyes. Como una pareja perfecta, armoniosa, exacta, que vayan de la mano... Pues es evidente que siempre, la gente clama justicia pero nunca la Ley o al revés: claman que se aplique la Ley pero no que se haga justicia.
parecieran términos tan parecidos pero no lo son... lo que sí tendría ser, es que ambas, la Ley y la Justicia, debieran ir juntas.
II
Cuando las autoridades judiciales detuvieron a Dante Delgado, acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito, desvío de fondos públicos, abuso de autoridad y peculado, fue un golpe tan espectacular en Veracruz, que muchos creyeron que la justicia sí existía... por supuesto, antes que creer en la Justicia, Dante creyó en la Ley, por eso, tras un año de estar en la cárcel, salió libre porque sus delitos prescribieron.
No sé si por ello, por ese simple hecho, Dante sea inocente, eso lo saben los abogados.
Lo que sí entiendo es que cuando lo detuvo la Policía Judicial de aquel tiempo, habían pasado 17 días de que los delitos que le imputaban estaban “caducos”.
Moraleja: Aplicar la Ley a tiempo.
III
Pero la Ley no se circunscribe nada más en acusaciones, persecuciones y detenciones, no... hasta en las cosas más simples, como un vaso de agua, puede estar involucrada.
En diciembre de 2008, durante la décima segunda sesión ordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, se trataba un punto interesante: Las tarifas por el Servicio de Saneamiento de Aguas Residuales, es decir, el impuesto que ahora nos cobran... puede checar de nuevo la fecha en que se trataba este punto.
Manuel Ferro Andrade, director de Operación y Finanzas de CMAS, al tener la planta de tratamiento de aguas residuales con un avance del 90 por ciento, consideraba que la tarifa a aplicar por este beneficio no debería repercutir tan fuerte en el usuario, por lo que propuso un “de acuerdo al sapo, la pedrada”. Algo justo ¿no? Es decir: El consumo popular tendría un incremento del 17.31% sobre 11 metros cúbicos. Los de interés social, que pagaban en ese entonces 68 pesos sobre 9 metros cúbicos, pagarían 84 y el que paga 128 pesos sobre 14 metros cúbicos, pagaría un 26 por ciento más.
Con estas nuevas tarifas, CMAS haría frente a la deuda contraída con Banobras, “es importante que ustedes recuerden que si este organismo no cuenta con el recurso suficiente para el pago de dicha deuda, gastos de operación, etcétera, el Ayuntamiento es el aval solidario de este crédito ante Banobras y se verían afectadas las participaciones federales (Ojo... porque Vicho se quejaba de que no llegaban) que le corresponden para así pagar la deuda pública que tiene CMAS con dicha institución”.
El acuerdo al que se llega después de escuchar a Ferro Andrade es el siguiente:
“Se aprueban por unanimidad las tarifas en materia de Saneamiento de Aguas Residuales (...) las cuales entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2009”.
¿Y qué pasó?
Las nuevas tarifas se aplicaron en tiempo y forma, de acuerdo a la Ley del Órgano de Gobierno de CMAS... pero la gente reclamó... se les hacían injustas dichas tarifas... ¿y por qué las quitaron? ¡Ah! ¡Venían elecciones!
Así es, la Ley se aplicó, pero intereses políticos obligaron a retrasarla no sólo en el 2009 ¡también en el 2010! Pues también hubo elecciones ¡y de Gobernador! así que, para qué hacer enojar a potenciales votantes.
Y la Ley nuevamente se postergó.
Hoy, Elizabeth Morales se echa a la uña una bronca que no es suya y donde lo más fácil que puede hacer es tratar de reestructurar, por enésima ocasión, una deuda con Banobras que, paradójicamente, contrajo un alcalde que hoy persigue a los alcaldes transas.
IV
Hoy, con la detención de varios ex ediles, pareciera que la Ley se está aplicando a tiempo... dije “pareciera”.
Sin embargo, uno se pregunta: ¿Por qué, cuando a todas luces, muchos de estos alcaldes fueron señalados por irregularidades que rayaban en ser llamados “Miembros de la Delincuencia Organizada”, no se actuó?
Uno de los casos más simples es Alamo-Temapache. Todo alrededor de esa alcaldesa era absurdo... ¡hasta el safari de sus hijos! Igual está Córdoba, donde la diputada Paulina Muguira tuvo que abstenerse para votar, por haber sido juez, parte y esposa de un alcalde señalado por irregularidades... o Tuxpan, con un Juan Ramón Ganem que se volvió loco con tan poquito poder. Ejemplos sobran. Justicia es la que falta.
El asunto es que ya hay detenidos... ¿y el dinero? ¿se podrá recuperar? ¿igual se sabrá en qué fue utilizado? ¿darán a conocer a los beneficiarios de los famosos diezmos que eran del 20 por ciento? ¿O esos alcaldes salieron limpios?
De qué sirve tanta espectacularidad en la detención de ex ediles y tesoreros así como sus directores de Obras, si cuando se pudo actuar a tiempo, cuando la gente clamaba justicia, simplemente la Ley nunca se aplicó.
Creo que seguiremos esperando ver aquel día, cuando la Ley y la Justicia vayan de la mano. Mientras, cada una por su lado.
e-mail: dor00@hotmail.com
twitter: Los_Politicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario