* Alcaldes se suman a la austeridad
* Habrá flores de ornato y ¡chiles!
José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes
No han faltado funcionarios públicos, burócratas de siempre, que seguramente habían dicho: así pasa en todo cambio de gobierno. Primero aprietan, pero luego aflojan.
Sin embargo, con el paso de los días, las evidencias muestran que el gobierno de Javier Duarte va en serio en todos los sentidos.
Muchos ex alcaldes, ex tesoreros, ex contralores y ex directores de obras públicas de los tres trienios inmediatos anteriores vivían la “dolce vita” y jamás se imaginaron que les llegaría la “voladora” y en un
dos por tres estarían tras las rejas.
Igual sucedía con el ejército de recomendados que deambulaban por todas las dependencias sin hacer nada, devengando altísimos sueldos y de un día para otro les llegó el ultimátum: si quieren quedarse, que trabajen.
Duarte implementó en serio el Programa de Reducción del Gasto Corriente 2011 para allegarse 6 mil millones de pesos que permitirán hacer más obra social y resolver las demandas de la población.
Pero sólo así, con acciones contundentes, con determinación, se podrán alcanzar las metas del gobierno.
La determinación del poder judicial y las acciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado para atrapar a 115 ex servidores municipales que pensaron que lo del agua, al agua, es una muestra de que en Veracruz, el discurso de la legalidad y de que nadie estará por encima de la ley, no es sólo un discurso, es una realidad que se verá reflejada en que los veracruzanos tendremos servidores públicos más responsables.
Así inicia su segundo mes de gobierno Javier Duarte de Ochoa.
Otra buena noticia es que en México, Estados Unidos y en algunas regiones de América Latina, se transmite un emotivo spot publicitario que promueve Tlacotalpan y su fiesta del 2 de febrero, en honor a la virgen de La Candelaria.
Hace unos días, cuando lo presentó, Emilio Azcárraga Jean dijo que dicho spot es parte de un programa que se llama “Tradiciones de México”, para promover, allende las fronteras, las tradiciones de nuestro país.
El “Tigrillo” Azcárraga dijo algo muy interesante: que le daba gusto empezar esta serie de México, con Tlacotalpan, “porque este pueblo estuvo bajo el agua muchísimas semanas y hoy resurgió y está de pie, caminando, lleno de fiesta y colorido”.
Tiene razón, los veracruzanos sabemos ponernos de pie de inmediato, a pesar de la fuerza y agresividad de la naturaleza.
Seguramente usted, amable lector, ya vio el spot que le comento, pero conviene recordar algunas de sus frases, a unos días de que inicie la fiesta de La Candelaria: “Es el río Papaloapan, en Veracruz. Un río surcado por pescadores que no pescan ese día. Gente de río, gente que en Tlacotalpan se prepara para la fiesta. Es tiempo de nutrir el alma. De vivir la tradición. Como año tras año y desde hace siglos, se llega la hora de cantar las mañanitas a la Virgen de la Candelaria, la Patrona. Dos de febrero en Tlacotlalpan, Veracruz. Y la madre de todos sale a pasear por el río, que nomás de verla, se amansa. La petición se hace una sola, y es modesta: Danos un río que no desborde y nos dé pesca. Y la fe se hace confianza. Y la confianza fiesta, música, baile y mucha luz, como la luz de mis candelas, Candelaria. La fiesta de la Candelaria, en Veracruz, es una tradición. Y es nuestra”.
Si puede, visite Tlacotalpan, una perla de orgullo de los veracruzanos.
DA GUSTO saber que algunos alcaldes ya se están sumando al plan de austeridad que convocó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por citar unos ejemplos, en el ayuntamiento de Xalapa ya anunciaron que se apretarán el cinturón y también hará lo propio el alcalde de Emiliano Zapata, Carlos Ernesto Hernández Hernández. En ese municipio vecino todos los ediles se reducirán 25% el salario. Por cierto, uno de los primeros en apoyar esta medida fue el regidor primero Conrado Báez Andrade, quien está consciente de que este ahorro servirá para mejorar la operatividad de diversas áreas de la administración pública municipal. El plan de austeridad se aplicará también en el uso racional de combustibles, servicio telefónico, viáticos, entre otros.
Por supuesto que quienes rechazaron el recorte del sueldo fueron los ediles de oposición al PRI.
RESULTA QUE para consolidar a Xalapa como Ciudad de las Flores, embellecer los espacios públicos y reactivar la producción de los invernaderos, se puso en marcha un plan integral de hermosamiento de parques, callejones y áreas jardinadas en las principales avenidas de esta capital. Hasta hace poco Xalapa sólo era Ciudad de las Flores por sus azaleas, belenes y bugambilias, pero ahora se podrán tener en los espacios públicos otras especies como la gardenia, amaranto, jazmín, lavanda, pensamiento, hortensia, girasol, cola de caballo, además de que también se explotará la referencia de Xalapa y los chiles xalapeños, sembrando en los maceteros chiles ornamentales. ¡Órale!
DENTRO de poco iniciará un “tour” organizado por la Presidencia de la República para un grupo de reporteros de medios extranjeros. La idea es que esos comunicadores visiten zonas turísticas del país acompañados por el presidente Felipe Calderón y que después hablen bien de México. En la primera etapa habrá un recorrido de nueve días por diferentes sitios turísticos. El tour al parecer no incluirá Monterrey, Tamaulipas, Acapulco, ni Ciudad Juárez. En contraste, dicen que sí están contemplados Veracruz, Cancún, Puerto Vallarta, Cozumel, Puerto Escondido, Mazatlán, entre otros sitios turísticos que aún permanecen como zonas tranquilas y seguras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario