domingo, 16 de octubre de 2011

La experiencia WWE

Fernando Hernández Fernández
El Marcaje

Yo siempre he sido defensor de la lucha libre mexicana, pero hoy por hoy, si voy a pagar un boleto sería para ver a la empresa estadounidense World Wrestling Entertainment (WWE).
Hace dos años tuve la oportunidad de ver en vivo una función del tour de Smackdown, la marca secundaria de la WWE, pero que traía a tipos imponentes como Rey Mysterio, Chris Jericho, Kane, Batista, Undertaker y CM Punk.
Cumplió a secas. Nada más.
Ahora, viajé a Puebla para apreciar la otra marca, la principal, Raw, y me quedé muy satisfecho, ratificando que la lucha mexicana urge de una revolución o habrá perdido lo que legendarios gladiadores labraron por décadas.
De inicio, los escenarios, cosas que ni Triple A ni el Consejo Mundial de Lucha Libre cuidan en provincia, ya que es tópico del promotor que los contrata el poner un ring adecuado y demás elementos, cosas que muchas veces no pasa.
Los de la WWE tratan de tener sus propias cosas, no importa si es para salir en televisión o un show casero.
La cuestión seguridad. Es impresionante el despliegue de elementos públicos y privados resguardando el orden, incluso los cuidadores de las puertas abusan en detalles como cámaras fotográficas, las que te impiden el acceso según el tamaño del aparato, lo que es ridículo, pero son órdenes de los faroles de OCESA, promotores del espectáculo.
En las empresas mexicanas, cuando van a provincia, la seguridad significa contratar a los luchadores locales que no fueron contratados para subir al ring, les ponen una playera que dice seguridad y ya, además de algunos cuates de los empresarios, que carecen de capacitación, lo que ha quedado de manifiesto cuando estos "agentes" han agredido a reporteros gráficos.
El costo es un valor a evaluar. En Puebla, el boleto más barato para acudir a RAW fue de 250 pesos, es cierto, zona de gradas, pero con buena visibilidad hacia el ring. Claro si querías ring side andaba por los dos mil pesos aproximadamente y que muchos los cubrieron.
Sin embargo, yo no pagaría los 400 pesos que cobrará Triple A (en primera fila) próximamente en Xalapa, para ver cómo baila LA Park, o le bajan la trusa al Perrito Aguayo o a Wagner haciendo sus ya choteados movimientos.
Por más que me digan que la WWE no es lucha y es más un show de microfoneo, déjenme les digo que los gladiadores gringos han empezado a trabajar a ras de lona, combinado con algunos tintes de evoluciones aéreas, cosa que debe preocupar a los promotores mexicanos, no tanto por las funciones televisadas, porque ésas regularmente tienen buenas entradas, pero para eventos de provincia podría ser el principio del fin.
El arribo de elementos de nuestro país a la industria norteamericana ha forzado a los gabachos a aprender nuevas técnicas para adaptarse a sus compañeros latinos.
Mientras tanto, en México se ha imitado, y aparte mal hecho, el estilo del usar el micrófono, las historias (muy mal escritas), los retos de facciones y guerras de empresas, pero lo han realizado como una copia mal hecha, ni siquiera de región cuatro.
Nuestro país tiene un pasado muy rico en la lucha libre y su evolución, desafortunadamente, se ha basado en hacer lo que otros, que no tenían ni la jerarquía, ni la técnica, ni nada en comparación a lo que aquí se hacía. Antes, en Estados Unidos, se veían a unos roperos con trusa, dándose de golpes, con expresiones exageradas y sin nada de técnica.
Hoy México tiene que hacer algo propio, si quiere a este deporte, pero desafortunadamente a los empresarios nacionales les sale más fácil ofrecer imitaciones "baratas" y cobrar bien, pero insisto, si usted lector piensa desembolsar su dinero, mejor que sea consumiendo deporte-espectáculo original y no lo pirata que se ofrece en las arenas de nuestro terruño.
Acoto antes de irme. La lucha local, en cada municipio, se cuece aparte. Ahí sí se trata de respetar una historia propia por las propias limitantes que se tienen. A ésa sí le recomiendo que vaya. Son chavos rifados.
Hasta la vista.

fhernandez1980@gmail.com
Twitter: @ferdeportes

No hay comentarios: