lunes, 9 de agosto de 2010

Carvallo no quería largarse del PRI

* PGJE entra al Facebook y Twitter
* Agentes de tránsito “mordelones”


José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes

Pese a que se resistía a dejar el PRI estatal, finalmente el mexiquense Jorge Carvallo Delfín abandonará el edificio de Ruiz Cortines.
Este lunes a las 19 horas, en el Museo de Transporte de esta capital, sesionará de manera extraordinaria el Consejo Político del Revolucionario Institucional. Ahí se decidirá el arribo de Ranulfo Márquez Hernández.
Y si alguien duda que Carvallo se resistía a dejar el PRI, ahí está la más reciente declaración de Jorge, en el sentido de que no se iba.
También Carvallo habría ordenado hace una semana a la titular de la CNOP en el Estado, Elvia Ruiz Cesáreo, que declarara que había Carvallo para rato.
Finalmente pesó la opinión de la lideresa nacional del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, amiga cercana de Márquez Hernández.
Al ex secretario del Medio Ambiente y Protección Civil se la debían desde hace meses, una vez iniciado el proceso electoral. Sin embargo, Jorgito se agarró de esa posición hasta de las uñas.
Ranulfo tendrá ahora que restañar las heridas de un priismo que salió muy lastimado por los excesos de su antecesor.
Por cierto, nomás por puro morbo, sería interesante escuchar las declaraciones de la dirigente estatal de la CNOP, Elvia Ruiz Cesáreo, quien hace una semana se desgarró las vestiduras al rechazar que hubiese relevo inminente en la presidencia del CDE del PRI. O a lo mejor la orizabeña nos salga con el cuento chespiriano de que se le “chispoteó”. O tal vez aparezca como la Chimoltrufia, que “como dice una cosa, dice otra”.

EN CAMPECHE el gobernador electo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, convocó a los estados del sureste a trabajar en unidad hasta conseguir una equitativa distribución de los excedentes petroleros, principalmente para aquellas entidades federativas, como la nuestra, que son grandes productores de hidrocarburos. Javier dijo también que una vez comenzada la administración que él encabezará, tendrá como característica la unidad y la colaboración con el resto del país para ayudar a México en sus esfuerzos por superar las crisis que lo han afectado últimamente. Y acá en Veracruz, pronto hubo eco de esta convocatoria a la unidad, ya que grupos de empresarios han manifestado también a los diversos actores políticos que es hora de sumarnos todos, al lado del gobernador electo, si queremos “los veracruzanos vivir en armonía, en suma con nuestro Gobierno y en un ambiente de construcción, de coincidencia de ideas y voluntades a favor de objetivos que nos resultan comunes”.
Esto han expresado de manera conjunta diversos sectores empresariales y actores políticos de la entidad, en clara demanda de acciones de impulsar, y no detener más el desarrollo de Veracruz.

LA DIRECTORA del Instituto Municipal de las Mujeres en Xalapa, Guadalupe Rebolledo Guillaumin, acaba de revelar datos interesantes. Ella dice que el 27.21% de las mujeres xalapeñas encuestadas en colonias de estrato alto reconocen que la violencia física es la que más se presenta en sus espacios habitacionales, y el 16.91% de los casos viven violencia psicológica. “En las colonias de clase media, el 33.59% de la población fémina aceptó que la violencia más frecuente es la psicológica, mientras que 24.48% señaló que es la física”, explicó.

HAN SIDO MÚLTIPLES las muestras de reconocimiento que en últimas fechas ha recibido la presidenta municipal electa de Xalapa, Elízabeth Morales García, por parte del gobernador Fidel Herrera Beltrán, así como del ganador de las pasadas elecciones Javier Duarte de Ochoa, lo que viene a ratificar la satisfacción que se tiene por el gran trabajo realizado por la ex diputada federal a favor del priismo en las contienda electoral del 4 de julio. Lo cierto es que ahora más que nunca, el partido tricolor en Veracruz se encuentra unido, entero y vigoroso

LA GESTIÓN de Salvador Mikel Rivera en la Procuraduría General de Justicia del Estado representa un parteaguas en esa dependencia. Con el transcurrir del tiempo se hablará de un “antes” y un “después” de la PGJE. Y es que por instrucciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán, Mikel instrumentó una extraordinaria modernización de la procuración de justicia. Ya en otras ocasiones les habíamos platicado de la denuncia electrónica y del papel seguridad que impide cambiar el sentido de las querellas como solía ocurrir en algunas ocasiones. De igual forma, todas las agencias del Ministerio Público están enlazadas vía internet, lo que permite tener un mejor control de los fiscales. Asimismo, en breve los ciudadanos que así lo deseen, podrán tener acceso a la Procuraduría vía Facebook y Twitter. Pero acaso lo más innovador es la próxima instauración del sistema de videoconferencias. Ello permitirá enlazar, en tiempo real, al procurador con los agentes del Ministerio Público y demás personal ya sea para aclarar denuncias ciudadanas o bien para uniformar criterios. También es preciso señalar que en esta tecnificación de la PGJE Mikel Rivera ha contado con el apoyo de destacados servidores públicos. La labor ha sido de equipo y acaso ese ha sido el ingrediente principal del éxito.

NO ESTARÍA por demás que las autoridades municipales metan en cintura a muchos agentes de Tránsito que literalmente están haciendo su agosto. Y es que son ya muchas las quejas de automovilistas tanto locales como foráneos quienes han caído en las fauces de estos “mordelones”. El alcalde deberá apretar tuercas y evitar que estos malos servidores públicos hagan realidad su “año de hidalgo”.

No hay comentarios: