Jorge Arturo Rodríguez
Tierra de Babel
Bien, ta’ güeno, pasada la euforia del Bicentenario, ¿qué sigue? Después de la borrachera, nos quedamos con la cruda realidad que no tiene pa’ cuando sanarse o mínimo aliviarse con una aspirina, pos los aumentos en los precios de la canasta básica, gasolina y demás –para no hablar del creciente desempleo y las matanzas por todos lados-, están al orden del día.
Pero mientras todo esto sucede, con lluvias e inundaciones que vienen a empeorar lo que ya está de la chingada, allá en la capirucha nuestros legisladores y autoridades federales dizque se pelean por bajar o no el IVA. Ni la burlan perdonan, pues como dijo mi estimado Chava: “Mamada o sangría, tanto gobierno como diputados y senadores se la jalan… ¿bajarle un punto al IVA cuando cada mes nos clavan un gasolinazo? Si en verdad quieren ayudar a los mexicanos y apostar al crecimiento de la economía, lo ideal sería que el IVA bajara a 10, se eliminara el IVA a productos que son básicos en nuestra canasta y se eliminara el gasolinazo nuestro de cada mes…”
Con mucha razón Enrique Krauze, en entrevista, expresó: “Creo que estamos sumidos en una depresión nacional, en un desánimo nacional. Estamos en una depresión en términos casi clínicos, estamos desanimados y pensamos que no tenemos futuro, y por lo tanto, vemos hacia atrás y decimos: “Nada de lo que hicimos vale la pena”. Una depresión que nos hace pensar que no servimos para nada, que no tenemos nada… Yo creo que estamos obnubilados con el pesimismo, con la depresión que tiene que ver con el crimen, con la súbita guerra contra el narcotráfico que había que dar, con el estancamiento económico, con el desempleo, con la pobreza, con la migración y con el México que no avanza…”
Krauze, al preguntársele si el PRI y el PAN son codiciosos, contestó: “Esa es la palabra, es la codicia política pura: “Vamos al poder y ya”. El poder de 2012, ya. Esta generación está empantanada, enlodada en su lucha por el poder, y hemos dejado pasar ya una década. Digo, el dogmatismo de la izquierda radical no ayuda, pero dejando eso a un lado, la codicia de los dos principales partidos históricos no ayuda tampoco...” (Milenio/14 de septiembre/2010). ¿Tons qué, mami? Pregunta de los 64 mil pesos, vayamos pensándolo y actuando.
Los días y los temas
Por lo pronto, celebro que el grupo legislativo del PRI de la LXII Legislatura Local que entrará en funciones el próximo 5 de noviembre, se ponga al servicio tanto de estudiantes, académicos, docentes, investigadores, barras, asociaciones, colegios de abogados y público en general, para que, si así lo desean, presenten propuestas e iniciativas de ley.
Así lo dio a conocer el diputado electo por Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, quien agregó: “Ahí estoy, para servir como vínculo e intérprete de las aspiraciones legislativas de los sectores productivos y sociales, así como de los trabajadores y escuelas de instrucción superior que tengan bien presentar iniciativas”.
Ojalá así sea y no se quede sólo en palabras. Que las propuestas de los ciudadanos en verdad sean tomadas en cuenta y no suceda como acontece casi siempre, más pan con lo mismo…
Hasta la próxima
jarl63@yahoo.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario