Salvador Muñoz
Los Políticos
Un zombie es incluyente… no mata, hace más zombies.
Sencillamente me gustó el mensaje de los chavos que protagonizaron la marcha de los muertos vivientes en el DF el pasado fin de semana.
Conste que no soy asiduo a cosas de espantos, zombies, exorcismos, demonios, lloronas, naguales, anexos o similares.
Si cuando alguna ocasión, de niños platicábamos de esos temas, mi madre o tías entraban a la conversación contando su experiencia con la llorona o el jinete que aparecía en la cuadra de la casa, siempre culminaban con una frase sabia: No hay que tenerle miedo a los muertos, sino a los vivos.
Y tan sabia como cierta, hay gente que se pasa de viva.
Hace como un año conocimos a Beto, un albañil que contratamos para que hiciera un trabajo en casa.
El fin de semana nos reencontramos para que nos hiciera un presupuesto sobre otro trabajo. Vi la moto que traía y empezamos a platicar en torno a ello. Y resulta que a Beto, un veterinario, hace tres años, le hizo un pago con la moto para completar el trabajo pedido. Beto le pidió la factura pero el veterinario le dijo que no la tenía porque aún no terminaba de pagarla. En cuatro meses le daría la factura. Para no hacer el cuento largo, a Beto no le dieron la factura, lo amenazaron con demandarle por robo y tampoco le pagaron por el trabajo hecho. El nombre del médico veterinario no pudo dármelo Beto, porque ¡ya ni se acuerda! Sí… hay gente que se pasa de viva.
No es el único caso. El fin de semana que pasó, CMAS llegó a la unidad habitacional Jacarandas y quitó el agua a quien ilegalmente se suministraba del vital líquido. A la noche, el vecino del 115 conectaba de nuevo el servicio, esperó que se llenara su tanque, y como si nada, se volvió a desconectar. Se pasa de vivo.
Pero estos casos son nada con lo que ocurre en el puerto jarocho…
En información publicada en “El Economista”, Francisco Javier Garzón, nuevo Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México, recapitula información sobre “posibles irregularidades en el pago del IVA en la Aduana de Veracruz”.
Las presuntas víctimas, compañías importadoras establecidas en la madre patria, aunque la alerta pudiera alcanzar a empresas de todo el viejo continente.
El informe de Garzón refiere: “Se han presentado casos en que empresas europeas han pagado sus facturas de IVA a través de agentes aduanales y al parecer éstos les han falsificado los documentos y pagado un monto menor de IVA. De esa manera, se le ha generado una ‘deuda’ fiscal a la empresa con el SAT. Por tener sólo las copias de los recibos de pago originales, la empresa no está en posibilidad de darse cuenta que la diferencia entre la factura original y la falsa no fue depositada en las cuentas del SAT.
“Es posible que este fenómeno exista ya desde hace varios años y, por lo tanto, los montos pueden ser importantes. El riesgo inminente para las empresas (afectadas pero no necesariamente enteradas) es que puedan ser sujetas a una revisión por parte del SAT y en ese caso se vean forzadas a pagar su ‘adeudo’, el cual puede llegar a representar sumas significativas”.
La alerta es eso, una alerta para empresas europeas sobre un problema que puede llegar a tener consecuencias económicas muy serias si no se detecta a tiempo. Las “defraudadas” están tras una “solución conjunta” con autoridades europeas lo que podría desatar un fuerte shock a las autoridades mexicanas.
Veracruz es la primera aduana marítima y la tercera, a nivel nacional, con Nuevo Laredo y Tijuana. Del puerto jarocho llega de importación el 75% de unidades automotrices así como el 30% de carga a granel, 47% de productos agrícolas y 38% de los contenedores que llegan a México.
La investigación sobre los agentes aduanales ya se está dando. Se habla incluso que llevan cinco años defraudando. En tanto, a las empresas importadoras, la Unión Europea ha sugerido que el IVA se pague directamente al fisco mexicano en ventanillas de Banamex.
No cabe duda, alguien se pasa de vivo en la aduana jarocha desde el 2005…
¿Tendrá esto que ver con la desaparición de Francisco Serrano Aramoni?
Difícilmente creo que algún día lo sepamos… ya saben, aquí no pasa nada.
Por cierto, la marcha zombie fue para hacer acopio de víveres, enseres y demás para los damnificados en Veracruz por Karl… es decir, posiblemente los veracruzanos recibamos más apoyo de los muertos-vivos que de los mismos vivos… por eso, sólo por eso me gustó esa frase: Un zombie es incluyente… no mata, hace más zombies.
Sí, tenía razón mi mamá y mis tías… no hay que tenerle miedo a los muertos, sino a los vivos, en especial a los que se pasan de vivos.
e-mail: dor00@hotmail.com
twitter: @cainito
No hay comentarios:
Publicar un comentario