* Recursos de seguridad a municipios
* La SEV, de verde; siguen las escuelas
José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes
Uno de los asuntos que más preocupa a Javier Duarte de Ochoa es el de la migración.
En septiembre pasado el mandatario estatal estuvo en la ciudad de Los Ángeles, California, para dar el Grito de Independencia y, al mismo tiempo, elaborar una agenda de cooperación con los organismos que allá existen en defensa de los millones de migrantes que viven en aquella zona de Estados Unidos.
La protección de Duarte de Ochoa no es sólo a los migrantes mexicanos, sino de centro y Sudamérica.
Y es que el estado de Veracruz es paso obligado para quienes pretenden llegar ilegalmente a alguna ciudad de la Unión Americana en busca del famoso sueño americano, que en muchos de los casos se convierte en pesadilla.
Lo anterior viene a colación porque en los próximos días este tema dará mucho de qué hablar.
Por lo pronto, Javier Duarte ha sido confirmado como un gran líder.
En las entrañas de su partido, el Revolucionario Institucional, lo ven con muy buenos ojos.
Y es lógico, Veracruz es el tercer estado en cuanto número de votantes en el país, por eso, quienes dicen que la elección del 2012 pasa por Veracruz, no se equivocan.
Tanto es así que el mismo Duarte de Ochoa ha reforzado la maquinaria priista en Veracruz, con las dirigencias de los sectores que encabezan Enrique Ramos Rodríguez, Tomás Tejeda Cruz, Bertha Hernández Rodríguez y Alejandro Montano Guzmán, sin descuidar al líder del PRI en el estado, Ranulfo Márquez.
TRASCENDIÓ que de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de enero del presente año, se dieron a conocer los municipios elegibles para el otorgamiento del Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN 2011), resultando beneficiados para el Estado de Veracruz los municipios siguientes: Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Boca del Río, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Orizaba, Pánuco, Papantla, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Álamo Temapache, Martínez de la Torre y Acayucan. Estos municipios tendrán que cumplir con todos los requerimientos que la federación les solicite, ya que de no cumplirlos quedarán fuera de la lista de municipios que pueden resultar beneficiados con este Subsidio para la Seguridad Municipal.
TLACOTALPAN se prepara para celebrar el XXXII Festival Nacional de Jaraneros y Decimistas de la Perla del Papaloapan y el Foro Anual de Novedades Editoriales, tareas encomendadas al Instituto Veracruzano de la Cultura. Asimismo, del 29 de enero al 2 de febrero el IVEC, en coordinación con la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, el Programa Cultural del Sotavento, de la Dirección de Vinculación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentará diversas novedades editoriales, discográficas, videos, y documentales. La producción de los materiales culturales corresponde a grupos artísticos, instituciones, asociaciones civiles y culturales en torno al Son Jarocho. A su vez, la Casa de la Cultura y las Artes “Agustín Lara” será la sede del variado programa cultural que incluye un total de 20 producciones discográficas, cinco libros, seis videos y documentales, así como 3 exposiciones plásticas, que nos ilustran sobre los personajes y la producción musical de uno de los géneros populares con mayor crecimiento, dentro y fuera de México; prueba de ello son los diferentes festivales y encuentros que en la Unión Americana y Canadá se realizan entre la población de origen hispano, como parte de un rasgo identitario.
PROVECHOSA Y productiva resultó la presencia de Xalapa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). La delegación de empresarios encabezada por la presidenta municipal Elízabeth Morales García, logró establecer varias alianzas estratégicas con operadores turísticos internacionales, quienes en los próximos días visitarán la capital del estado para conocer las bondades en servicios y entorno ecológico que ofrece la ciudad, con miras a poner a la Atenas Veracruzana en la lista de destinos para vacacionar. Cobra especial relevancia el hecho de que siendo Xalapa una ciudad dependiente de la actividad económica derivada del sector gobierno, la munícipe esté empeñada en lograr la diversificación de los ingresos para todos los sectores productivos de la ciudad. Es precisamente la industria sin chimeneas la principal opción para lograr inyectar dinero fresco a los capitalinos.
EL RECIÉN DESIGNADO presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fernando Perera Escamilla se reunió con el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva y con Luis García López Guerrero, primer Visitador de la misma CNDH. En la visita de cortesía se establecieron los enlaces de coordinación entre la CNDH y la CEDH de Veracruz, para establecer convenios de colaboración que redunden en beneficio de la entidad veracruzana. Ello permitiría replicar los excelentes programas de la CNDH, así como buscar la implementación de cursos de capacitación, así como un diplomado en derechos humanos abierto a la sociedad.
“EL LICENCIADO Mota tiene los merecimientos necesarios para ser un gran secretario de educación en Veracruz. Tengo el privilegio de conocerlo y sé de su preparación. Es un hombre respetado y respetuoso, tiene una gran cultura y está prácticamente a unos cuantos días de haber tomado posesión; dejémoslo que desempeñe su cargo, porque creo que es una de las mejores cartas del gobernador. Sé que hará un gran trabajo”. Esas fueron las palabras de un gran político veracruzano y ex titular de la SEV, Juan Madonado Pereda. Por cierto, no sé si ya se percataron amables lectores que las oficinas centrales de la SEV están siendo pintadas de color verde pistache. No dudamos que al rato las escuelas también cambien de imagen cromática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario