lunes, 17 de octubre de 2011

De buenas intenciones…

Jorge Arturo Rodríguez
Tierra de Babel

De urgente y obvia resolución, la pobreza se debe de combatir, pero de ya y en serio, porque vía decreto pos sencillamente ni maiz. Y así parece que lo entendieron mis diputados de la LXII Legislatura Local al aprobar la nueva Ley de Desarrollo Social y Humano, propuesta por mi Gober Javi. Porque de lo que se trata es de combatir la pobreza, esa que lacera a muchos de nuestros paisanos veracruzanos, sobre todo a familias indígenas que como muchos de nosotros sólo milamos cómo un grupúsculo de gandayas dueños de México y sus compinches se tragan casi toda la riqueza del país, dando sólo migajas a los que menos tienen o viven en la marginación completa. Esos jijos de su no conocen la palabra “equidad”, mucho menos “igualdad”, pa’ no mencionar “humanidad”.
Pero nada se resuelve con buenos deseos y maravillosas intenciones, si no se cimentan en proyecciones, planes y programas fijados en tiempos reales. Y vaya que México necesita un cambio, pa’ poder salir del atolladero y avanzar en el desarrollo económico, político, social, educativo, cultural y un chingo de etcétera, pero que sea en verdad equitativo… parejo para todos, pues.
El asunto, entonces, está bien claro: contar con leyes, planes y programas que sean el marco que permitan hacer funcionar el motor de acciones concretas para dar resultados. Y eso lo entiende bien mi Gober Javier, que con la nueva Ley de Desarrollo Social y Humano busca articular políticas públicas que involucren a los tres órdenes de gobierno, a fin de hacer frente a la pobreza.
Se trata de promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales de los veracruzanos y demás habitantes de la Entidad, mediante una política integral de desarrollo social y humano.
En la página www.incidesocial.org se advierte que “el desarrollo social es parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, no hay desarrollo sostenible sin justicia social y equidad. El tema de desarrollo social en México es sumamente sensible, toda vez que somos un país de profundas desigualdades y con elevados niveles de pobreza y subdesarrollo en gran parte del territorio nacional. Esta situación de desigualdad y exclusión, combinada con las secuelas sociales resultado de las crisis económicas han dejado un profundo deterioro del tejido social”.
Con la nueva Ley de Desarrollo Social y Humano, se dice que el Gobierno del Estado contará con un instrumento que le permita construir una sociedad cada vez más incluyente y humana, creando oportunidades en condiciones de igualdad, sumando voluntades para hacer valer los derechos para el desarrollo social.
Bien, ojalá así sea y no quede todo en buenas intenciones. Porque si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos, ¿o no, John Fitzgerald Kennedy? Al tiempo.

De cinismo y anexas

Este mismito John Fitzgerald Kennedy dijo que la libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social. Chin… ¿Cómo andamos en México?
Ahí se ven

Hasta la próxima
jarl63@yahoo.com.mx

No hay comentarios: