domingo, 12 de septiembre de 2010

Tan fácil que es ser héroe

Salvador Muñoz
Los Políticos

Este lunes 13, hay una celebración muy especial que enaltece el valor de ser mexicano en nuestros infantes: Los Niños Héroes.
Adolescentes entre 13 y 18 años que defendieron el último escalón para tratar de evitar que los invasores estadounidenses tomaran la ciudad de México, en 1847.
A pesar de su arrojo y valentía, ese mismo 13 de septiembre la ciudad de México era tomada por los gringos.
Se rinde honor a los llamados Niños Héroes: Juan Escutia, Agustín Melgar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Miguel Miramón y Teófilo Noris, junto con decenas y decenas de cadetes que alcanzaban casi 200.
Historia, mito o leyenda, no lo sé… Es más, no me importa, porque cuando niño y a la fecha, hechos narrados como ésos no hacen más que recordarme otras épicas tan grandes como la de los 300 de Leónidas, el viaje de Perseo o las luchas de Aquiles, que igual me emocionan.
Digo, dentro de la derrota que significó la invasión norteamericana en pleno corazón de México, después de que desembarcaran por Veracruz, un hecho narrado por gente como el mismo Teófilo Noris, de los pocos sobrevivientes a esa defensa heroica, donde se exhibe el coraje de nuestros jóvenes valientes, creo que vale la pena honrarlo más en estos tiempos de nini’s, de yuppies, juniors, pandilleros, delincuentes juveniles, hijos de papi… donde a pocos de nuestros jóvenes podemos considerar héroes.
Lo dije anteriormente y lo pongo de nuevo, hay que honrar a nuestros jóvenes, no es con banderitas, fiestas, con los espectáculos de Salomón Bazbaz y días de asueto.
Si hay que hacerlo, en estos momentos, creo que es con trabajo y donde lo requiera… Y vuelvo a re-insistir: si van a hacer Noche de Grito en las plazas, ¿por qué no los gobiernos piden un kilo de ayuda a quienes asistan? Digo, que haya fiesta, desmadre, pan y circo, pero ¡cooperemos!
Creo que así, de esa forma, realmente honramos a nuestros héroes.
Por mi parte, vaya mi reconocimiento a Eliver Pereañez Ortiz, Gabriela Martínez, Isabel González, entre otros héroes, que van en pos de quienes no pueden defenderse: los animales damnificados de Tlacotalpan.
Igual merecimiento se le debe a la psicóloga Martha Alarcón, quien dedica su tiempo a ayudar a las pequeñas mascotas a través de los Amigos de los Animales.
¡Ellos son verdaderos héroes patrios! Al igual que socorristas, policías, bomberos y demás elementos de protección civil que buscan sólo el beneficio de sus semejantes y no semejantes.
Pero estos Héroes también agradecen la ayuda recibida por los anónimos, los que prestaron la camioneta, los que donaron alimento, los que dieron jaulas, cadenas, collares, medicina como…
* El apoyo del señor José Tapia, del Antirrábico de Veracruz, experto en el manejo de animales agresivos, quien a pesar de que perdió un día laboral, su amor por los animales fue más grande y ayudó al traslado de los donativos en especie y la transportación de los perros a Veracruz, así como en el rescate de los mismos.
* Al señor Leonardo R. Lara Vicario, de Tránsito del Estado, por las facilidades y la atención prestada para el traslado de los donativos al Albergue de la escuela Parra.
* A Blanca Aquino Santiago, por su ardua labor y trabajo incansable.
* A las doctoras Mónica Mayorca Illescas y María de los Ángeles Ramírez por apoyar con hogar temporal para un perrito.
* A la señorita Kennedy Sánchez, por el apoyo con las transportadoras.
* A la mvz Maricruz del Pozo Portillo, por su apoyo incondicional, esfuerzo y trabajo.
* A la mvz Diana Esteban Armas por su gran ayuda hoy para atender a los animales damnificados y de albergue…
Pero en especial, quiero agradecer a Julio, por demostrar que no todos los funcionarios tienen corazón de piedra, que no es demagogia su papel, por la sensibilidad demostrada en el campo de batalla… gracias Julio Cerecedo, Subdirector de Transporte Publico del Gobierno del Estado, por el apoyo y las facilidades prestadas con las lanchas para los rescates sin costo alguno, así como a Miguel Rodríguez, tu asistente.
Sí, está visto que la historia se equivoca… no fueron seis niños héroes, fueron cerca de 200, tanto que hasta uno de ellos fue presidente de la República y posteriormente fusilado: Miguel Miramón. Sí, a veces la historia pasa por alto a otros héroes que no convienen para los intereses políticos de un sistema.
Igual aquí, a estos héroes que he citado, nadie les toma fotos, nadie los toma en cuenta, jamás serán presidentes de la república, gobernador, diputado o alcalde, porque su labor no es aparecer en los medios, decir discursos, pedir votos, prometer mucho y buscar un “hueso”…
Bueno, sí… en eso sí se parecen a nuestros políticos, buscan un hueso, unas croquetas, unas whiskas, alimento para perro o gato, medicinas y apoyo económico o social…
Puede donar un poco de ayuda a HSBC Cuenta: 6298876709/ Clave 021580062988767096, a nombre de Jesús Daniel Ramos González o llame directamente a la doctora Gaby: 2291479620
Si es de Xalapa y quiere apoyar a los Amigos de los Animales, le paso esta cuenta de Banamex: 1017964700 a nombre de: Amigos de los Animales AC. Una vez que haga su depósito favor de escribir a este correo su nombre y cantidad depositada, si gusta: amigosdelosanimalesmx.
Tan fácil que es ser un héroe…
¡Inténtelo!

e-mail: dor00@hotmail.com

1 comentario:

Eliseo Tejeda Olmos dijo...

Pues allá también andan, entre otros héroes anónmos más, nuetras amigas Laura Haddad y Vicky Bravo