lunes, 25 de octubre de 2010

Recuperación ante los desastres naturales

* Duarte presenta hoy interesante ponencia
* Buenas noticias en caficultura y turismo


José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes

Después de lanzar su mensaje de reconciliación a Veracruz, el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa viajó a Toluca de Lerdo, Estado de México, para participar en el evento México Cumbre de Negocios, que en esta su octava edición tiene por tema Tiempo de despegar: acciones para el cambio, y que reúne la crema y nata de la clase empresarial y política del país, el Continente y el mundo.
El encuentro, que ya tuvo entre sus conferenciantes magistrales al presidente Felipe Calderón Hinojosa, al ex presidente norteamericano William J. Clinton y al ex presidente colombiano Alvaro Uribe, tocó entre otros rubros de discusión la situación y perspectivas después de dos años de crisis mundial; la creación de empleos: invirtiendo para luchar contra la pobreza; incubadoras de negocios: una alianza concreta para la creación de empresas o cómo integrarse a la nueva dinámica latinoamericana, entre otros aspectos.
Y hoy martes, el gobernador electo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, presentará una ponencia sobre Cómo lograr una pronta recuperación económica cuando los desastres atacan.
En la mesa de diálogo estarán Miguel Alemán Velasco, Presidente de México Cumbre de Negocios (México); Mary L. Carrido, Presidenta y Directora General, MLC & Associates, Inc., (EUA); Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo, Grupo Marhnos, (México) y Claude Smadja, Presidente, Smadja & Associates, (Suiza).
El programa de México Cumbre de Negocios Business Summit dice, al referirse a este panel de discusión que “ya sea que se trate de catástrofes naturales, del impacto de las pandemias, de desastres ocasionados por la mano del hombre, como son los actos terroristas o de accidentes como los derrames petroleros, todos estos sucesos tienen el potencial de ocasionar daños considerables a largo plazo, que afectan las economías nacionales y las actividades empresariales”.
En este tema, el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa conoce de manera detallada la devastación provocada por Karl y Matthew y tiene el panorama completo de los daños y de las acciones que su gobierno iniciará a partir del 1 de diciembre.
El joven político trae en su portafolio propuestas claras y contundentes para reactivar la economía en esta situación de emergencia que experimentó Veracruz, y éste encuentro con los hombres de negocios del mundo es una excelente oportunidad para continuar estrechando lazos que permitan el que inversionistas de México y otros países pongan sus ojos en Veracruz.

VAYA CEBOLLAZO el que le dio el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el panista Juan Carlos Romero Hicks, a la Universidad Veracruzana. El titular de Conacyt destacó que por sus contribuciones a la docencia, investigación y extensión de la ciencia y la tecnología, la UV es un orgullo nacional, con un prestigio internacional en prácticamente todas las disciplinas. Romero Hicks habló de la distribución social del conocimiento que esta institución hace en Veracruz, atendiendo a gran parte de la población tanto en zonas rurales como urbanas. Durante el primer día de actividades de la 17ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que se efectuó en León, Guanajuato, el ex rector de la Universidad de Guanajuato recordó una de las funciones básicas que debe cumplir cualquier universidad: “La intención es que el conocimiento que se aprende y se genera no sólo quede en los espacios universitarios, sino que se distribuya a toda la sociedad”, con la finalidad de que la calidad de vida sea cada vez mayor.

HAY QUE reconocer que Petróleos Mexicanos ha estado haciendo esfuerzos para dejar de contaminar. Esto viene a colación porque ayer se dio a conocer que la Organización de las Naciones Unidas registró el proyecto de colaboración entre Pemex y su similar noruega Statoil, para reducir la emisión de bióxido de carbono (CO2) por la quema de gas. La paraestatal informa que dicho proyecto, que se aplicará en el campo petrolero “Tres Hermanos” al norte de Veracruz, quedó con el nombre Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), y es el primero de esta naturaleza en aplicarse en el país. Con el MDL, Pemex prevé dejar de emitir un promedio de 83 mil toneladas de CO2 anuales durante un período de 10 años, y recibir su equivalente en Certificados de Reducción de Emisiones o bonos de carbono (CER´s) que otorga la ONU.
El vicepresidente de Energía y Emisiones en Statoil, Geir Heitmann, resaltó que este logro “es el resultado de la experiencia y habilidades conjuntas entre las dos empresas, que han colaborado desde 2004 en la identificación de proyectos de MDL, en particular sobre la reducción de quema de gas”.

NO TODO es desgracia por las recientes inundaciones. También hay en estos momentos buenas noticias qué celebrar. Y es que el precio del quintal de café alcanzó los 200 dólares, lo que contempla una buena cosecha para los caficultores veracruzanos. Esta alza no se registraba desde los últimos 13 años. Cabe destacar que nuestra entidad ocupa el segundo sitio como productor nacional y actualmente hay 140 mil hectáreas sembradas, por lo que en la próxima cosecha se estima de un millón 200 mil quintales para originar una derrama económica de tres mil millones de pesos, de tal forma que se beneficiarán a cerca de 90 mil productores.

HOTELEROS de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río prevé una ocupación hotelera del 80 por ciento a partir del próximo viernes, con motivo del puente de Día de Muertos o Todos Santos. Esta es también una buena noticia, luego de las contingencias ambientales generadas por el huracán Karl y la tormenta tropical Mathew.

No hay comentarios: