Rodrigo Vidal
Zona de Tolerancia
Justo unas horas antes de partir hacia Davos, Suiza, para participar en la 41 Reunión Anual del Foro Económico Mundial, el presidente Felipe Calderón promulgó la ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, que permitirá acoger a quienes son perseguidos en sus países por causas políticas, religiosas, de raza y por cuestiones de género, con mayores beneficios que los contemplados en la Ley General de Protección.
No es de extrañar del presidente –pues inclusive se quejó tres veces tres del tono de las noticias que los medios publican sobre la situación del país, las cuales calificó de malas, malas, malas, malas–, que busque desesperadamente cambiar la imagen de México en el extranjero, más que dentro del país.
Si no me cree, mire lo que dice el comunicado la Presidencia de la República sobre los objetivos del viaje del mandatario a Davos: “fortalecer la imagen de nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva y generadora de empleos, aprovechando el repunte económico que vive México”.
El mensaje para el mundo al promulgar la ley sobre Refugiados y Protección Complementaria es evidente: mostrar que México es un país tolerante y solidario con las causas de quienes son perseguidos. En pocas palabras mi abuela dijera: “candil de la calle oscuridad de su casa”, pues ¿qué hay con quienes son perseguidos en nuestro país por mismas razones que motivan a que hoy el gobierno mexicano abra sus puertas y conceda el asilo?
¿Por qué no otorgó las condiciones necesarias para los más de 22 mil mexicanos –la cifra más alta de la historia– que hace dos años solicitaron asilo a otros países se quedaran aquí, sin vivir en situación de perseguidos?
Hasta quienes trabajan en organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos no sólo sufren persecución y acoso, también son asesinados y los casos quedan sin resolver o se declaran como suicidios.
Hace un año había en México mil 226 personas refugiadas, principalmente originarias de países como Haití, Colombia, Nigeria, Honduras, El Salvador, Camerún, Congo o Irán, pero más de 22 mil mexicanos querían salir del territorio nacional y otro tanto, los que nos quedamos, seguimos en una espera activa de que las condiciones, en la parte que le corresponde al Estado mexicano, mejoren y sean facilitadotas para el desarrollo real de cada persona.
En otras palabras, no más blanquear la casa por fuera, cuando por dentro es un desorden.
Crónicas etílicas
Cuando leí esta nota, fue asquito lo menos que sentí. Vértigo y un deseo de vomitar fueron algunas de las sensaciones al saber que el mandatario estatal del Jalisco, Etilio González Márquez, dijo aspirar a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional para el 2012 ¡Dios no lo oiga!
El jaliciense estuvo en Durango para promocionar los Juegos Panamericanos que se realizarán en Guadalajara, y en una entrevista consideró que el panorama es muy favorable para quien represente al blanquiazul para la presidencia de la República, por eso no descarta subirse al barco.
Ojala sea otro más de sus borrachazos y no haya dicho en serio. ¡Saluuú!
Comentarios, quejas y sugerencias para traer refugiados a nuestro país, dirigir a:
rodrigovp76@gmail.com y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario