Salvador Muñoz
Los Políticos
La frase tiene varias bifurcaciones aunque parezca que tiene dos:
“Las finanzas del Gobierno del Estado atraviesan por una circunstancia compleja que obligan a hacer ajustes para cumplir con las tareas que el pueblo demanda, y este esfuerzo requiere destinar mayores recursos públicos a obras de infraestructura y acciones orientadas a fortalecer la economía en esas zonas afectadas”.
Si fuera la oposición (hubiera en Veracruz) quien dijera esto, sin duda alguna sería un “ataque” al Gobierno estatal.
Si fuera el secretario de Finanzas quien lo expresara, se pudiera pensar que está exhibiendo al ex gobernador y ex titular de Finanzas de la administración pasada.
Pero si lo dice Javier Duarte, el gobernador… ¿a qué mueve?
La primera reacción que escuché, fue de felicitación para el Gobernador, primero, por aceptar que las finanzas no están bien; segundo, porque habla de frente y derecho a los veracruzanos y, tercero, no nos está engañando.
II
Hace poco murió mi “Nena”. Su última convulsión fue en mis brazos. A pesar de las vacunas, el moquillo la afectó.
Fuimos con el veterinario pero tanto Brenda como yo, sabíamos qué había que hacer. Nuestra “Nena” ya no tenía calidad de vida. A duras penas se mantenía de pie, defecaba y orinaba acostada sin control de esfínter… y mientras el veterinario hablaba, hablaba y hablaba, yo lloraba, lloraba y lloraba esperando sólo lo que sabía que tenía que decir: “Es necesario dormirla”.
III
Más o menos así me pasó con casi dos meses de gobierno. Yo veía que el gobernador hablaba, hablaba y hablaba y mientras yo oía, oía y oía aunque a fuerza de ser sinceros, no pensé que fuera a decir lo que dijo: “La finanzas del Gobierno del Estado atraviesan por una circunstancia compleja”.
IV
Doloroso pero necesario. A veces la vida es así. Tienes que aplicar medidas que te van a costar “uno y la mitad de otro”. Duarte presentó el programa de Reducción de Gasto Público que implica ahorrar un 25 por ciento del gasto corriente normal. ¿Ello qué conllevará? Quizás más despidos, recortes y corridos. ¿Doloroso pero necesario?
V
Doloroso pero necesario. “Nena” dormía tranquila. Ya no sufría ni se convulsionaba. Tampoco pudo escuchar mi llanto en la esquina de esa veterinaria mientras estrechaba su cuerpo, aún caliente, a mi pecho. Sí, fue doloroso… es más, todavía es doloroso pero era necesario.
VI
El “doloroso pero necesario” es parte de una estrategia política que hace que nos sintamos parte de un cambio, de una acción, de la ejecución de un programa, proyecto u operativo que implementará el gobierno. Es una forma de entender que nuestras autoridades están haciendo un sacrificio por nosotros… ¡gracias!
VII
En verdad me alegro por un lado que el gobernador nos hable derecho aunque no sé si sea con la verdad, porque hace unos meses, tres aproximadamente, Fidel Herrera decía:“en relación a sus ingresos, las arcas veracruzanas son de las más sólidas de la república; esto habla de una gran solidez” o “Hay en caja seis mil 500 millones ¿sí les alcanza? Nada más no me los quieran cobrar en euros, con anatosismo y sumando las fechas porque son recursos de los veracruzanos” para concluir con algo así, casi al final de su administración: “En los hechos, la deuda pública de Veracruz es del orden de los nueve mil millones de pesos, por ahí alguien habla de extrapolaciones hasta de 50 y otra serie de cuestiones, pero eso no tiene que ver con el flujo de caja ni el compromiso con los proveedores, los cuales han estado aquí”.
Es decir que las Finanzas sólidas acabaron en deuda.
VIII
Y una pregunta que le hicimos al veterinario… ¿Por qué, si vacunamos a “Nena”, había contraído el moquillo? La respuesta que nos dio, si bien nos dejó satisfechos, ya era demasiado tarde en sí… todavía duele la ausencia de “Nena”.
IX
¡Ok, gobernador! “Las finanzas del Gobierno del Estado atraviesan por una circunstancia compleja que obligan a hacer ajustes para cumplir con las tareas que el pueblo demanda”… pero… ¿Por qué están así las finanzas? La respuesta quizás la sospeche, quizás me satisfaga pero una cosa es evidente: lo que sea, parece que fue demasiado tarde para Veracruz.
X
¡Suerte a Tomás Ruiz!, porque en él, recaerá el trabajo de enmendar lo torcido… aunque recuerde que se decía que Veracruz “estaba vacunado” y tenía finanzas sanas… Suerte…
e-mail: dor00@hotmail.com
twitter: Los_Politicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario