lunes, 24 de enero de 2011

Se desploma imagen de Calderón

* En el DF, Chihuahua y Edomex
* Cónclave de Juan Nicolás Callejas


José Ortiz Medina
En Corto... sin Cortes


Realmente interesante es la más reciente evaluación que hace la empresa Mitofsky al trabajo realizado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Por considerarlo de interés, a continuación les proporcionamos los resultados de la encuesta por cada una de las entidades federativas.
a) EVALUACIÓN MUY ALTA (ARRIBA DE 70%). El año pasado 6 entidades obtuvieron valores para aparecer en este grupo y de esas 4 repiten el estado donde Felipe Calderón es mejor evaluado: Nuevo León (76%) seguido de Campeche/Yucatán (74%); Nayarit (74%) y Tamaulipas (70%).
Los estados que el año pasado obtenían esta categoría y ahora disminuyen drásticamente la forma en que califican al Presidente son Chiapas (con una caída de 10 puntos) y Sonora/Sinaloa (con 9 puntos porcentuales menos).
b) EVALUACIÓN ALTA (ENTRE 65% Y 70%): En 2009 este segmento era el más numeroso, en el que se ubicaban 8 grupos o estados. Para 2010 no hubo un solo estado en esta categoría.
c) EVALUACIÓN PROMEDIO (ENTRE 60% Y 65%): El año pasado a este grupo le llamamos “promedio”, sin embargo las condiciones han cambiado ya que el valor nacional no está en estos valores. En este segmento encontramos 6 evaluaciones regionales: Coahuila (64%); Sonora/Sinaloa (64%); Aguascalientes (63%); Chiapas (61%); Quintana Roo (61%) y Baja California/Baja California Sur (61%), con la característica de que en los 6 casos hubo disminuciones fuertes entre 4 y 10 puntos porcentuales.
d) EVALUACIÓN MEDIA (DE 55% a 60%): Grupo formado por 4 entidades: Michoacán (60%), Veracruz (60%), Durango (59%) y Zacatecas (57%).
e) EVALUACIÓN BAJA (DE 55% a 50%): En este grupo se encuentra la evaluación nacional y la acompañan 5 entidades: Colima/Jalisco (55%); Querétaro/San Luis Potosí/Guanajuato (54%); Hidalgo (53%); Oaxaca (53%) y Estado de México (51%), y de ellos se observa un incremento en Oaxaca respecto a 2009.
f) EVALUACIÓN MUY BAJA (MENOR DE 50%): Mientras el año pasado solamente 1 estado (Oaxaca) bajó del 50% de evaluación anual promedio, en 2010 encontramos que fueron 7 grupos o entidades con esta característica: Morelos/Guerrero (50%); Puebla (49%), Tlaxcala (49%); Tabasco (41%); DF (37%) y la más baja de todas es Chihuahua con menos de 32%.

CONFORME TRANSCURREN los días, la agenda de gobierno estatal consolida el estilo de gobernar de Javier Duarte de Ochoa, y para muestra un botón, la defensa de los derechos humanos desde la parte discursiva gubernamental ha cambiado, observándose que con sensibilidad política la atención a este tipo de asuntos de la administración revela también el lado humano de un gobierno y naturalmente, del gobernante. La coyuntura actual en la entidad vuelve predecible que con un gobierno con muestras claras de compromiso social, y con la renovación de la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reportará avances en esta materia. Ayer al asistir al último informe de Nohemí Quirasco como titular de la CEDH, el gobernador Duarte de Ochoa refrendó su disposición y compromiso de colaborar a favor de cuidar el mantenimiento de los niveles de seguridad con apego irrestricto a la integridad de los veracruzanos y en conjunto con todas las autoridades, federales y municipales. En la actualidad, el tema migratorio también se ha inscrito en un escenario de seguridad incluso nacional, y en él se implica, la atención de los derechos humanos, asunto que incluso se vuelve apetitoso para efectos de politización o de activismo social ligado a intereses eclesiásticos, sin embargo, en el ánimo de quien manda en Veracruz, lejos de reprimir esta lucha legítima por los derechos de los migrantes centroamericanos, existe y demuestra que hay ánimo de convocar la participación de las instancias para atender en los hechos, como se debe hacer, esta asignatura pendiente en muchos espacios no sólo nacionales, sino internacionales, basta con ver hacia el vecino del norte.

SIGUEN LAS protestas de inversionistas de la Caja de Ahorro Cofisur, quienes exigen la reposición inmediata de su inversión que asciende a 70 millones de pesos. El presidente del Consejo de Administración de dicho organismo, Pedro Martínez Escudero, informó que en marzo de este año liquidará todos los adeudos pendientes. Mientras tanto, ahorradores del sur de Veracruz y Tabasco, siguen realizando manifestaciones en el municipio de Coatzacoalcos para exigir que a la administración de la Caja Popular que pague las cuentas de más de veinte mil asociados. Los afectados indican que han requerido el pago del dinero que invirtieron en la caja popular pero solo les han dado largas, y se les informa que la empresa no cuenta con los recursos suficientes para liberar los pagos.

NUEVOS AIRES se respiran en la SEV o al menos en los sanitarios que están siendo remodelados. En las oficinas centrales los empleados aplauden esta medida pues ya no inhalarán los fétidos olores similares a los de una terminal de autobuses de segunda clase.

TRASCENDIÓ que Juan Nicolás Callejas Arroyo se reunió el pasado sábado con prominentes miembros de la sección 32 del SNTE que han logrado incorporarse a diversas áreas de la administración pública. El cónclave fue en Cardel y no faltan quienes piensen que don Juan está aceitando la maquinaria sentista con el fin de allanarle el terreno a unos de sus vástagos que podría suceder en la dirigencia a Gaudencio Hernández Burgos.

UNA BUENA noticia y una mala en la sede del Colegio de Periodistas en esta capital. La buena, que en la sala de redacción han colocado computadoras con pantallas planas. La mala, que no se paran por ahí ni las moscas. ¿Por qué será?

No hay comentarios: