domingo, 16 de octubre de 2011

Ideales, a prueba de bala


Brenda Caballero
Números Rojos

En su mayoría, eran jóvenes activistas los que se reunieron en el monumento a la Revolución en la ciudad de México. Algunos portaban la clásica máscara de V de Venganza, una de mis películas favoritas que resalta que “El pueblo, no debe temerle a su gobierno, sino que el gobierno debe temerle a su pueblo”.
Aproximadamente eran unas dos mil personas que se unieron a las protestas de los “indignados” convocada mundialmente para el pasado sábado 15 de octubre ¿el medio? ¡Simple! Las redes sociales, ésas que cada día cobran más fuerza y que los próximos precandidatos ya tienen en la mira para sus precampañas.
Pero le cuento: los indignados mexicanos iniciaron con una batucada y danzando al ritmo de ella, posteriormente a través de carteles y pintas enumeraron sus principales causas de protesta: “No más sangre, no más hambre” gritaban, refiriéndose a la violencia derivada por la lucha contra el crimen organizado que ha dejado en nuestro país ya casi 50 mil muertos, mientras con pintura roja plasmaban sus manos en papel en señal de descontento con la sangre derramada.
Asimismo portaban pancartas como “No somos cifras”, “Ya nos quitaron los sueños, entonces despertemos”, “Los Acuerdos de San Andrés, eran para ayer”, “Aquí la democracia nunca ha sido, hagámosla”, “Sin mujeres no hay Revolución”.
Los manifestantes alzaron la voz para exigir al gobierno combatir la pobreza, mayores oportunidades de empleo, igualdad, creación de escuelas y hospitales en lugar de soldados en las calles, pero lo más cañón fue su llamado a una “desobediencia civil no violenta”, pues consideran que la autoridad está equivocada con respecto a las políticas públicas emprendidas durante su mandato, esperando que rectifique sus errores cometidos. ¡Ojo precandidatos, hay que ver las verdaderas necesidades del pueblo!
Pero no sólo en la ciudad de México se llevó a cabo la marcha, según la “Asamblea Ciudadana México toma la calle, democracia Real ¡Ya!”, hubo más indignados en Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Acapulco, y Oaxaca. Pero ahí no termina la cosa: pretenden que el próximo miércoles, los manifestantes se concentren frente a la Bolsa Mexicana de Valores, como reacción contra el sistema financiero global, pues al igual que varias ciudades de 82 países del mundo, la clase media y los jóvenes manifiestan su gran descontento contra las grandes corporaciones, la alta clase política y el sistema financiero.
Incluso en Japón, hubo niños que salieron a manifestarse apoyando este gran movimiento mundial cuyo problema principal es que el “99 por ciento paga los errores de una pequeña minoría”.
Pareciera que hablamos de nuestro país, pero desgraciadamente a nivel mundial también se vive.
Un ejemplo pueden ser los impuestos, pues existe una gran inconformidad ya que los que tienen menos siempre pagan más. En pocas palabras, el sistema siempre jode al más jodido.
Desgraciadamente en Roma, Italia, la manifestación terminó en hechos violentos, pues personas encapuchadas propiciaron disturbios, incendios y destrozos calculados aproximadamente en un millón de euros. Lógicamente alguien los mandó, pues este movimiento tiende a crecer y fortalecerse a través de las redes sociales, según Tina Fordham, jefa de análisis político del banco estadounidense Citi, que asegura que en “un periodo extendido de bajo o nulo crecimiento (económico) podría convertir estos movimientos emergentes en fuerzas políticas”.
Cuánta razón tiene el guión de V de Venganza cuando expresa: “Nos dicen que recordemos los ideales, no al hombre, porque un hombre se puede acabar. Pueden detenerle, pueden matarle, pueden olvidarle, pero 400 años más tarde, los ideales pueden seguir cambiando el mundo. Y los ideales ¡son a prueba de bala!”


caballero_brenda@hotmail.com

No hay comentarios: