domingo, 16 de octubre de 2011

¿Veracruz entregado al crimen?

FCH ¿desesperanza presidencial?


Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Místicos y Terrenales

¡Qué triste es ver el nombre de Veracruz darle la vuelta al mundo envuelto en la violencia de los delincuentes!.
Pero más triste es enterarse que quien dice tener una acción de combate a la delincuencia acuse que Veracruz fue dejado en manos del crimen, bien por complacencia o por negligencia.
Cuando el Presidente Felipe Calderón (el gran místico de México) afirma esto, la pregunta inmediata es ¿cuándo lo supo?, ¿qué elementos concretos tiene?, ¿porqué nada hizo para evitarlo?, ¿dónde están las acciones para castigar a quien entregó el estado al crimen?.
O simplemente ¿todo es el puro blof para justificar los resultados ineficientes en esta acción contra el crimen?, ¿sus palabras son el puro tratar de desacreditar al partido que amenaza con quitarle la Presidencia de la República al PAN el próximo año?.
¿Dónde quedan los intereses de los terrenales en todo esto?
Y con estas acusaciones del Presidente, la Secretaría de Marina difundió que cinco personas fallecieron al repeler sus elementos una agresión, según la versión que difundió inicialmente El Piñero de la Cuenca.
El incidente ocurrió el viernes 14 de octubre, a tres cuadras de la escuela Secundaria Técnica 15, la cual fue evacuada, mientras que el hospital general de zona, dejó entrar a los familiares de los enfermos pues la balacera se registraba a dos cuadras del nosocomio.
La acción militar también reporta la detención de presuntos narcodistribuidores y “halcones” o vigilantes, al servicio del crimen organizado.
Por lo pronto, la impresión de quienes llegan a Veracruz y ven las cosas con un ojo critico, es bastante dolorosa.
El periodista y escrito español, articulista de El País, quien estuvo en Xalapa, en el “Hay Festival”, apunta en su artículo publicado en ese periódico en la edición del 16 de octubre, en la contraportada:
“Poco antes de comenzar la fiesta literaria fueron arrojados desde un puente sobre la autopista unos veinte cadáveres, los cuerpos por un lado y por otro las cabezas cercenadas. En una sola semana las consiguientes balaceras entre bandas rivales del narcotráfico habían producido casi un centenar de muertos más, unos degollados, otros simplemente ultimados con un tiro en la nuca. En medio de este festín de sangre el Hay Festival se celebró en Xalapa…”
Más allá de las imprecisiones que se le quieran ver, lo interesante es que su visión se llevó la imagen de los inmigrantes centroamericanos que “a pie o en el tren de la muerte, al que también llaman La Bestia”, cruzan México hacia Estados Unidos “desde el fondo de Latinoamérica”.
En su estadia le tocó ver que “a pocos metros de distancia de esta fiesta literaria, en un motel costroso llamado Eros hubo un ajuste de cuentas de madrugada que rindió varios muertos y un incendio”.
Mientras esto circulaba, también le daban la vuelta al mundo las palabras del Presidente Felipe Calderón, surgidas durante la entrevista que le concedió al The New York Times, afirmando que “hay muchos en el PRI que piensan que los arreglos del pasado (con el crimen organizado) podrían funcionar ahora. Yo no veo cómo pueda lograrse un arreglo, pero es una mentalidad que muchos de ellos tienen. Si esa opinión prevalece esto me preocuparía”.
El preámbulo del 2012, cuando cualquier medición muestra que las tendencias favorecen con mucho el triunfo del PRI rumbo a la Presidencia de la República (incluso si el candidato es Manlio Fabio Beltrones, en lugar de Enrique Peña Nieto), sus palabras, obviamente, van cargadas de una propaganda negra contra los adversarios.
Es probable que esta misma intención sea la que prevaleció el viernes 14 de octubre, en su encuentro con víctimas de la violencia, en la que estuvo el poeta Javier Sicilia, donde el Primer Mandatario de México aseguró que Veracruz se dejó en manos de Los Zetas y que el Gobierno del estado ocultó a los muertos y a los secuestrados para aparentar que no pasaba nada.
“Sí, es un tema de apoderamiento de los criminales. Veracruz, que yo creo que se dejó en manos de los zetas… no sé si involuntariamente o probablemente, quiero suponer ¿no?.
“Pero, en el momento en que (los narcos) se apoderan de un territorio –por más que puedan hacer un tiempo en que ocultan a los muertos– porque yo no creo esta historia… en los reportes que tenemos de Seguridad Pública, lo recordarán otros compañeros de la sociedad civil, nos decían que Veracruz reportaba cero secuestros.
“Y hace poco, oí al ex Gobernador (Fidel Herrera) decir que él mismo pagó el rescate de como 16 personas. Entonces, sí que muy loable de su parte, pero como que no checa con los datos que teníamos. Yo no creo que no había antes víctimas en Veracruz. Yo creo que las desaparecían”, apuntó.
Calderón externó que no creía en los argumentos de quienes dicen que si el Gobierno federal no se mete con los criminales, entonces habría paz.
“Ahora estamos viendo el problema de Veracruz, en el cual este pleito entre Zetas y Golfo y Pacífico está convirtiendo a la ciudad en una plaza encarnizadamente disputada, como lo es el caso de Guerrero”, refirió.
La suya fue una prolongada disertación, bien pensada, que se preparó para decirla. No fue producto del calor del momento, ni una salida desesperada para justificar la ineficacia en la lucha contra el crimen.
Vaya, el gran místico de México, sabe que los resultados no son tan buenos como quisiera, por lo que para contestar al New York Times si a su salida de la Presidencia de la República el país estará más en paz que cuando tomó el cargo, prefirió elucubrar diciendo que México sí estará en paz en el futuro.
Ante los señalamientos el Gobernador Javier Duarte, en una entrevista concedida al Grupo Milenio, sus nuevos aliados en manejo de información, aseguró que Veracruz no está bajo el control de ningún grupo criminal, e incluso reiteró que se está trabaja en coordinación con las fuerzas federales en el combate a la delincuencia, preocupación que comparte con el presidente Felipe Calderón.
Pero aún así recordó que la inseguridad es un tema nacional, para nada exclusivo de Veracruz.
En el mismo sentido rechazó que se oculte información sobre la lucha contra la delincuencia, y en cambio aseguró que su gobierno ha sido “transparente y, sobre todo, responsable” con estos acontecimientos, ya que “primero se confirma la situación y después se da a conocer, de lo contrario generaría desinformación”.

AGUA QUE FLUYE
UPAV RECONOCIMIENTO. El Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, asistió a la Primera Entrega de Certificados de Bachillerato y Títulos Profesionales de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), en una ceremonia que se realizó en las instalaciones del Auditorio de la Escuela Normal Veracruzana.
El Gobernador entregó más de 1,000 títulos profesionales, de maestría, de doctorado y certificados de bachillerato, a egresados de diversas sedes de la UPAV, desde Pánuco hasta Las Choapas.
En su participación el Titular del poder ejecutivo expresó que esta Universidad es una viva muestra de tenacidad frente a la adversidad, de como un proyecto que fue criticado en un inicio, con resultados, trabajo y respaldo popular, puede ser la más maravillosa de las obras que acompañan a un gobierno, pues se trabaja educando, lo que significa construir y transformar existencias.
Todo esto significa un amplio reconocimiento al trabajo del maestro Guillermo Zúñiga Martínez, Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Ahora lo que debe seguir es que las palabras se acompañen de un presupuesto sustancial que permita que la UPAV siga realizando un trabajo que además de dar nivel académico a miles, permite que las estadísticas educativas de Veracruz mejoren.

PRD ¿EN PAZ?. La elección de Juan Vergel Pacheco como presidente del Comité Directivo Estatal, aparenta ser un proceso llevado en forma.
Le ganó a su contrincante más cercano Fredy Ayala González con tan sólo 10 votos de diferencia, al quedar 121 a 111.
La elección se realizó después de tomar varios acuerdos, lo que puede llevar a pensar que las cosas se harán bien, ahora sí.
Ojalá el PRD encuentre un camino de reconstrucción y de fortalecimiento.
Ojalá que Juan Vergel pueda sumar las fuerzas distantes y dispersas de su partido.
Los mejores deseos, porque Veracruz y México necesitan de una izquierda fuerte y propositiva, no distante, peleonera y con ínfulas de una gloria que nunca se alcanzó.

No hay comentarios: